Exploración subacuática
Por Claudio Lozano
9,9€
Con suscripción mensual accede a todos los cursos
96 minutos
Nivel: Básico
Acceso ilimitado
Claudio Lozano, buzo profesional y doctor en Arqueología subacuática.
Lecciones del curso
01. Introducción - 2 min
Hola, soy Claudio Lozano Guerra-Librero, buzo profesional y doctor en Arqueología subacuática. Desde hace 20 años he dirigido y participado proyectos de Arqueología subacuática en mas de 15 países. Descubrí y documenté el primer pecio publicado internacionalmente del Combate naval de Trafalgar y he tenido la oportunidad de liderar expediciones de exploración de Pecios en Costa Rica y Chipre. En este curso trato de transmitir notas y consejos para que realices tus buceos con un fin exploratorio, independientemente de tu formación como buceador.
Estos consejos te servirán para un placentero buceo recreativo o para
localizar un naufragio en un lugar inexplorado del que tienes indicios.
02. ¿Qué equipo necesito? - 11 min
Aquí no te hablaré ni de trajes ni de máscaras ni nada de eso. Vamos a tomar datos, datos que sirvan, que enriquezcan nuestra actividad y que sirvan a otros para crecer en el conocimiento. Para eso hacen falta medios sencillos pero que marquen la diferencia.
03. Diseño del plan de evacuación - 8 min
No se bucea sin un plan de evacuación, ya salgamos de infantería de una playa en calma o nos metamos dos kilómetros de penetración en
un cenote, el plan de evacuación es la herramienta imprescindible para todo buceador que quiera explorar con seguridad.
04. Fuentes para preparar la exploración - 11 min
Lectura de cartas náuticas, archivos históricos, literatura, folclore, toponimia, mar de leva, dinámica litoral, bioindicadores, color del agua, color del sedimento…las fuentes de información son variadas y el entrenamiento en su identificación, las claves que nos darán el éxito.
05. Que sirve y que no sirve - 8 min
Diferenciar entre tomar una foto y registrar, porqué tenemos que medir, unidades de medida a emplear en todo el proceso, el uso correcto de la brújula, altura de navegación y óptica sobre el fondo, estos son algunos de los elementos que abordaremos en este vídeo.
06. Diseño de plan de buceo para una expedición - 11 min
Antes de ir al agua, deberemos diseñar nuestro buceo, y adaptarlo a lo que vamos a realizar, una exploración. Identificar ítems, trazado del hilo guía, punto de reunión, filieres, tipos de búsquedas…Desarrollar una buena charla informativa antes y después del buceo a tu equipo.
07. Toma de datos, el registro - 14 min
Aquí os daré unos consejos de primera mano para el correcto uso de los carretes, cámaras de foto/vídeo, libreta de notas, brújula, trimado, aleteo, itinerarios y coordinación de los integrantes del equipo de exploración.
08. Procesado de la información - 8 min
En esta sección os daré algunas notas para realizar sencillos croquis, levantamientos de áreas de buceo, redacción de notas de trabajo y sencillos informes que podréis utilizar en el caso del hallazgo de un elemento arqueológico para comunicarlo correctamente a la administración.
09. Medios auxiliares - 13 min
Repaso de medios auxiliares empleados por grupos de exploración recreativa, asociaciones de buceadores responsables con el patrimonio, y embarcaciones destinadas a la exploración subacuática: sónar de barrido lateral, ROV, detectores de metales subacuáticos o backscatter.
10. Resultados - 7 min
Para finalizar, os muestro un conjunto de resultados de este método, presentados a la administración, congresos, posters científicos, fotografías para publicaciones como revistas o libros.
11. La pulsión del explorador - 3 min
No dejes de explorar. Y aquí quiero conluir con el motivo para seguir adelante, incluso cuando te encuentres con dificultades o quizás no encuentres tu sitio o la motivación suficiente
PROFESOR
NUESTROS AVENTUREROS

CLAUDIO LOZANO
AVENTURERO RUTEON
Desde Marzo de 2023
Claudio Lozano Guerra-Librero (Huelva, 17 de febrero de 1975), es un historiador, arqueólogo y profesor de la Universidad de Huelva. Fue uno de los primeros en explorar científicamente un navío de la Batalla de Trafalgar y publicar sus resultados internacionalmente. Fue becado por el FAMSI y la National Geographic Society.
RUTEON, FORMACIÓN PARA AVENTUREROS
así son nuestros cursos
Profesores
Los más reconocidos Exploradores y aventureros a tu disposición.
Conectividad
100% online, desde cualquier dispositivo.
Contenido adicional
Recursos adicionales descargables para ampliar tus conocimientos.
Niveles
Desde los básicos para salir a viajar hasta la formación más específica nunca antes abierta al público.
Acceso
Acceso ilimitado.
Comunidad
Crece dentro de la comunidad y conviértete en explorador.