Fotografía antropológica

Por Aníbal Bueno

12,90€ 

BE EXPLORER y suscríbete para acceder a todo el contenido Ruteon y mucho más

10 Clases
} 118 minutos
& Nivel: Básico
Acceso ilimitado

Mi pasión por viajar y estudiar las culturas tradicionales africanas me ha llevado a visitar más de 70 países, combinando una visión analítica y científica de las culturas del continente con la necesidad de aventuras que me transporten a los rincones más aislados del planeta, brindándome una perspectiva antropológica muy personal, que intento transmitir en mis trabajos.

Lecciones del curso

01. Presentación formador y curso - 2 min

¡Hola! soy Aníbal Bueno, ingeniero, doctor en biología, escritor, fotógrafo, guía de expediciones y experto en documentación de sociedades minoritarias.

Mi pasión por viajar y estudiar las culturas tradicionales africanas me ha llevado a visitar más de 70 países, combinando una visión analítica y científica de las culturas del continente con la necesidad de aventuras que me transporten a los rincones más aislados del planeta, brindándome una perspectiva antropológica muy personal, que intento transmitir en mis trabajos.

Mi misión: dar voz a aquellos grupos sociales que se encuentran en peligro de exclusión por la marginación de su cultura tradicional. Mi especialización: la elaboración de reportajes sobre las últimas etnias con estilos de vida sostenibles del planeta, principalmente en África Central y Papúa Occidental.

02. Fotografía antropológica - 3 min

Voy a explicarte qué es la fotografía antropológica, cuáles son sus características principales y por qué es una herramienta muy útil para documentar viajes.

Te transmitiré la importancia social de la fotografía antropológica y cómo ésta puede ser crucial para el activismo o defensa de la diversidad y los derechos humanos.

03. Diseñando tu expedición de fotografía antropológica - 10 min

En esta unidad te voy a hablar de los puntos clave a la hora de preparar una expedición fotográfica centrada en la documentación de culturas minoritarias.

Hay que tener claro qué elementos necesitamos incluir en nuestro equipaje y qué precauciones hemos de tomar para que nuestro viaje y nuestro trabajo de documentación sean lo más exitosos posible.

04. Trucos en fotografía de retrato - 21 min

Aquí te expongo los que considero que son los puntos clave a la hora de tomar una fotografía de retrato, a nivel técnico.

Los retratos son la piedra angular de la fotografía antropológica, y con estas técnicas conseguirás destacar con tus imágenes y transmitir, lo máximo posible, el relato cultural tras la mirada de sus protagonistas.

05. Narrativa cultural - 24 min

Transmitir la complejidad de una cosmovisión o una cultura ajena requiere de una serie de análisis muy importantes, que desgranaremos en este módulo.

Ser conscientes de los distintos elementos informativos que nos podemos encontrar en un viaje nos permitirá hacer mejores reportajes, con un buen hilo conductor, y por ende comunicar mejor la realidad que queremos transmitir.

06. ¿Cómo aproximarse a las personas? - 13 min

Te voy a hablar en esta unidad de una de las cosas que más me preguntan: cómo debemos acercarnos a las personas que queremos fotografiar a la hora de hacer un retrato. Sobre todo en contextos de grandes choques culturales.

Existen algunas técnicas que debemos aplicar para aproximarnos con respeto y hacer que el intercambio cultural y la experiencia viajera y fotográfica sean positivas para ambas partes.

07. Ética fotográfica - 16 min

Cuando viajamos estamos “en la casa de alguien”, somos huéspedes de un país. Es por ello que la ética y el cuidado del comportamiento propio se tornan algo esencial. Cuando, además, hacemos fotografía, este punto es aún más importante si cabe.

Te voy a exponer mi punto de vista sobre algunos de los aspectos más sensibles en cuanto a la parte ética relativa al trabajo en fotografía antropológica de viajes.

08. Cómo completar tu trabajo de vuelta a casa - 21 min

Todo proyecto de fotografía de viajes tiene 3 fases diferenciadas: la preparación del viaje, la ejecución en terreno y la optimización y obtención de los resultados a nuestra vuelta.

Aquí te enseñaré qué hacer una vez estás de vuelta de tu viaje antropológico, con la finalidad de sacar el máximo partido al material que has obtenido.

09. Mostrar otras culturas - 5 min

Me gustaría realizar una serie de consideraciones finales respecto a qué es lo que implica visibilizar otras culturas y la importancia del contexto en el que se muestran las imágenes fruto de nuestro trabajo de fotografía antropológica.

10. Despedida. La diversidad cultural como Patrimonio de la Humanidad - 3 min

Gracias por tu interés en este tipo de fotografía. Te animo a que la pongas en práctica y compartas con la comunidad Ruteon tus resultados.

Y recuerda que la diversidad cultural es un bien muy valioso a proteger. Se trata de uno de los principales patrimonios de la humanidad.

PROFESOR

NUESTROS AVENTUREROS

Toni Breton

ANÍBAL BUENO

AVENTURERO RUTEON

Desde Septiembre de 2021

¡Hola! soy Aníbal Bueno, ingeniero, doctor en biología, escritor, fotógrafo, guía de expediciones y experto en documentación de sociedades minoritarias.

Mi pasión por viajar y estudiar las culturas tradicionales africanas me ha llevado a visitar más de 70 países, combinando una visión analítica y científica de las culturas del continente con la necesidad de aventuras que me transporten a los rincones más aislados del planeta, brindándome una perspectiva antropológica muy personal, que intento transmitir en mis trabajos.

Mi misión: dar voz a aquellos grupos sociales que se encuentran en peligro de exclusión por la marginación de su cultura tradicional. Mi especialización: la elaboración de reportajes sobre las últimas etnias con estilos de vida sostenibles del planeta, principalmente en África Central y Papúa Occidental.

RUTEON, FORMACIÓN PARA AVENTUREROS

así son nuestros cursos

Profesores

Los más reconocidos Exploradores y aventureros a tu disposición.

Conectividad

100% online, desde cualquier dispositivo.

Contenido adicional

Recursos adicionales descargables para ampliar tus conocimientos.

Niveles

Desde los básicos para salir a viajar hasta la formación más específica nunca antes abierta al público.

Acceso

Acceso ilimitado.

Comunidad

Crece dentro de la comunidad y conviértete en explorador.

Pin It on Pinterest

Share This