Iníciate en la travesía polar
Por Hilo Moreno
13,90€
BE EXPLORER y suscríbete para acceder a todo el contenido Ruteon y mucho más
110 minutos
Nivel: Básico
Acceso ilimitado
¡Hola! Soy Hilo Moreno, guía de montaña y guía polar. Y aunque soy de Madrid, llevo más de 20 años trabajando en las regiones polares. Acumulo decenas de expediciones en el Ártico y en la Antártida. Desde el año 2008 paso varios meses en la Antártida donde guío a científicos para desarrollar sus trabajos.
En esta formación vamos a hacer un recorrido por las técnicas básicas para poder afrontar una primera travesía polar, así como de materiales, que por cierto , son diferentes a los de alta montaña o las labores que se realizan en una expedición polar.
Lecciones del curso
01. Presentación - 4 min
¡Hola! Soy Hilo Moreno, guía de montaña y guía polar. Y aunque soy de Madrid, llevo más de 20 años trabajando en las regiones polares. Acumulo decenas de expediciones en el Ártico y en la Antártida. Desde el año 2008 paso varios meses en la Antártida donde guío a científicos para desarrollar sus trabajos.
En esta formación vamos a hacer un recorrido por las técnicas básicas para poder afrontar una primera travesía polar, así como de materiales, que por cierto , son diferentes a los de alta montaña o las labores que se realizan en una expedición polar.
02. Las regiones polares - 10 min
Aquí quiero que te quede claro a qué se considera regiones polares, sus características, sus diferencias. El Ártico lo forma un océano y un montón de regiones que pertenecen a distintos países, y sin embargo la Antártida es un continente de roca que no pertenece a ningún país. ¿Dónde hace más frío? ¿Qué fauna y flora existe en cada zona polar?
03. La vestimenta - 19 min
Quiero hablaros del sistema de capas. En las zonas polares no nos quedaremos solo con tres capas, en estos climas tan extremos podremos llegar a utilizar hasta 7 capas. dejadme que os enseñe algunas prendas y os hable de la importancia de customizarlas.
04. La vestimenta en extremidades - 19 min
Sin duda las extremidades son las partes de nuestro cuerpo que pueden sufrir más el frío y llegar a convertirse en un problema, sufriendo congelaciones.
Aquí también aplicaremos capas, mirad cómo, y aplicaremos el concepto de “barrera de vapor”.
05. La pernocta polar - 12 min
Nuestro momento de descanso a de ser fundamental, y como no podía ser de otra manera, en las zonas polares debemos aplicar este sistema de capas también en el material que usamos para dormir. ¿Y qué pasa si necesitas ir al baño en mitad de la noche?
06. Cómo desplazarse - 12 min
Quiero hablaros de los diferentes sistemas de progresión. De esquís, de botas, de bastones, y de la importancia también de customizarlos. ¿Sabías que los bastones te pueden servir como sistema de navegación?
07. Qué comer en una travesía polar - 19 min
En un viaje polar, viajas en total autonomía, por tanto has de llevar y calcular toda la comida que vas a llevar. Te voy a explicar unos conceptos importantes que has de tener en cuenta porque haremos raciones de persona/día.
08. El hornillo, el elemento fundamental - 12 min
El hornillo nos va a permitir cocinar, hidratarnos, derritiendo nieve, y hasta calentarnos dentro de nuestra tienda. Por eso es tan fundamental que conozcas este elemento y aprendas a manejarlo y repararlo.
09. Formación avanzada. La magia de los polos - 3 min
Acabamos de ver muchos aspectos para iniciar una travesía polar, pero esto solo es el principio. Si quieres podemos profundizar en elementos como el campamento, la navegación, los peligros o factores psicológicos de una travesía polar, en nuestra siguiente formación.
Pero para terminar quiero contarte por qué me fascinan las zonas polares. Qué tiene de especial un lugar donde aparentemente no hay nada.
PROFESOR
NUESTRO AVENTURERO

HILO MORENO
AVENTURERO RUTEON
Desde Junio de 2020
¡Hola! Soy Hilo Moreno, guía de montaña y guía polar. Y aunque soy de Madrid, llevo más de 20 años trabajando en las regiones polares. Acumulo decenas de expediciones en el Ártico y en la Antártida. Desde el año 2008 paso varios meses en la Antártida donde guío a científicos para desarrollar sus trabajos.
En esta formación vamos a hacer un recorrido por las técnicas básicas para poder afrontar una primera travesía polar, así como de materiales, que por cierto , son diferentes a los de alta montaña o las labores que se realizan en una expedición polar.
RUTEON, FORMACIÓN PARA AVENTUREROS
así son nuestros cursos
Profesores
Los más reconocidos Exploradores y aventureros a tu disposición.
Conectividad
100% online, desde cualquier dispositivo.
Contenido adicional
Recursos adicionales descargables para ampliar tus conocimientos.
Niveles
Desde los básicos para salir a viajar hasta la formación más específica nunca antes abierta al público.
Acceso
Acceso ilimitado.
Comunidad
Crece dentro de la comunidad y conviértete en explorador.