Morir por la Cima

Morir por la cima

2016 · 80 min

  • TP
  • HD
  • VE

Carlos Suárez, uno de los deportistas extremos más destacados a nivel internacional, nos muestra, a través de su historia, cómo desde los 14 años eligió una vida llena de desafíos, aventuras y superación, ofreciéndonos otra manera de entender que la vida es una continua exposición a distintos riesgos, donde el gran reto es saber gestionarlos para vivir acorde con lo que realmente sentimos.

7

Apoya a este explorador y accede a material extra

Detalles

información adicional

Sinopsis

¿Quién decide cómo debemos vivir nuestra vida?

Carlos Suárez, uno de los deportistas extremos más destacados a nivel internacional, nos muestra, a través de su historia, cómo desde los 14 años eligió una vida llena de desafíos, aventuras y superación, ofreciéndonos otra manera de entender que la vida es una continua exposición a distintos riesgos, donde el gran reto es saber gestionarlos para vivir acorde con lo que realmente sentimos.

Equipo técnico

Dirección, realización: Pablo Martín
Producción: Verónica Postigo
Operadores de cámara: Elena de la Varga, Jorge Saffie, Pablo Martín, Angel Tomás Pascual
Banda Sonora Original: Enrique García (Kike Cripta)
Imágenes Aéreas: Rafael Castrillo (I-Dron)
Cámara de altura: Elena de la Varga
Edición y etalonaje: Pablo Martín
Animación VFX: Nahum Galeote

Protagonista:
Carlos Suárez (escalador, alpinista y saltador BASE)

Colaboración especial:
Alex Txikón (alpinista)
Armando del Rey (saltador BASE)
Beto Rocasolano. (escalador)
Carlos Soria (alpinista)
Darío Barrio (recientemente fallecido saltador BASE)
Leo Houlding (escalador y saltador BASE)
Ramón Portilla (alpinista y escalador)
Silka Barrio (hermana de Darío)

Carlos Suárez

“Sin riesgo no hay cima, ni todo lo que viene después”

Carlos Suárez se ha enfrentado a todos sus límites dentro del mundo de la aventura. Mucha de su energía la dedica a compartir toda esta experiencia a través de conferencias donde se derrocha sobre todo motivación. Inquieto, cuenta con un extenso historial de expediciones y viajes por los cinco continentes. Montañas de 8000 metros, saltos BASE desde 6000 metros, pasando por sus ascensiones de octavo grado sin cuerda o competiciones.

Su historia personal es una reflexión a través del riesgo que entraña superarse a uno mismo en un medio salvaje tan natural como auténtico. Su esencia le lleva a contarlo, no solo las conferencias también escribir y volver a entrenar. Correr, escalar, esquiar y volar está en sus propias huellas y forman parte de un continuo experimentar.

Y escribe; “ Descubrí la montaña, a los trece años, envuelto en un momento de máxima inquietud, el lugar donde encontrar mi libertad. Y para darme cuenta muchos años después que esa inquietud no me abandonaría nunca.

¿Qué es el riesgo? ¿A dónde nos lleva? ¿Es el alpinismo la conquista de lo inútil como decía Lionel Terray? Después de la ascensión del primer ochomil dice Maurice Herzog “ Hay otros ochomiles en la vida de los hombres”.

La cima es el lugar donde no puedo subir más alto y sólo me queda reflexionar sobre la vida. Pero no puedo llegar sólo con mi mochila a todas partes. Dice Ortega y Gasset que lo que mejor define a las personas son sus intenciones, luego está su circunstancia y si la puede salvar.

Mis pretensiones están en una búsqueda constante por encontrar valores y principios que soluciones “el coma con pronóstico reservado” de la pasión por la montaña.

Afrontar todos los riesgos con absoluta consciencia. Reflexionar para dar lo mejor de uno mismo. Admitir la imperfección y la ignorancia en este cosmos de esfuerzos titánicos infinitos.

Pin It on Pinterest

Share This