Alicia Sornosa

Antonio de la Rosa

Aventurero, deportista extremo

Biografía

Nació en Íscar, un pequeño pueblo de Valladolid; madrileño de adopción y serrano de corazón: Antonio de la Rosa es una persona inquieta e intrépida desde su juventud. Con tan solo 19 años se convirtió en el bombero más joven de la Comunidad de Madrid; quince años después montó su propia empresa de multiaventura: Meridianoraid, la cual es referencia en el mundo del outdoor español por más de una década.

Comenzó haciendo piragüismo, actividad que a sus 13 años combinaba con la natación y el rugby; luego a los 23, se alza como Campeón de España de Quadratlón; pocos años más tarde se convierte en un referente internacional en los raids de aventura: fue capitán del equipo Red Bull en esa modalidad competitiva por 8 años. Junto a ese emblemático equipo, obtuvo decenas de victorias por todo el mundo.

Con 40 años decidió aprovechar la experiencia heredada de los raids de aventura; pruebas multideportivas en las que sus participantes enfrentan una carga extraordinaria de esfuerzo psico-físico debido a los exigentes recorridos (más de 400 km), los cuales, deben ser desarrollados empleando tan solo un mapa y una brújula para poder orientarse y completar a tiempo la carrera -que generalmente tienen un período de duración de entre 5 y 10 días- y donde hace falta, además de ser un deportista integral, una persona que sepa trabajar en equipo, administrar sus recursos y sobreponerse a las diversas situaciones interpersonales que se presentan a lo largo del trayecto competitivo, en el que deben afrontar y superar largas sesiones de bicicleta, trekking, piragüismo o escalada … atravesando agrestes, sinuosos y complejos escenarios naturales…

El vallisoletano Antonio de la Rosa, a mitad de trayecto de conseguir la  proeza de recorrer a remo el Pacífico

 

 

 

 

 

 

 

 

Este cúmulo de experiencias forjó al expedicionario que hoy es Antonio y es parte de su «background» como referente internacional en temas de expedición y aventuras, tanto por su personalidad, como por sus imponentes hazañas en equipo… y ahora en solitario.

Antonio de la Rosa ha alcanzado hasta hoy una serie de expediciones épicas. En todas ha requerido valerse de la experiencia aludida, debido al nivel de complejidad de cada una de ellas, tanto en tierra, como en el mar.

ANTONIO DE LA ROSA
EXPEDICIÓN ANTÁRTIDA 2021-2022

Es un desafío épico que plantea cruzar el estrecho de Drake a remo y en solitario desde el sur de la Patagonia (Argentina), hasta la Antártida (1.000 km), para después transformar la embarcación de apenas 7 metros de eslora, en un pequeño velero y continuar navegando, una distancia promedio de 2.000 km que separan la zona peninsular del continente Antártico, de la Isla de Georgia del Sur, emulando el arriesgado viaje que hace algo más de 100 años, hizo el explorador polar, Emest Shakelton, junto a una reducida tripulación de 5 personas en una barcaza, para poder salvar su vida y la de la tripulación del Endurance, quienes durante 16 meses quedaron atrapados en la gélida región Antártica.

Finalmente y al igual que hiciera ese explorador al llegar a la ensenada Cove en la costa Oeste de la isla de Georgia, Antonio de la Rosa tendrá que enfrentar y superar una complicada sección de trekking y glaciares en la isla, hasta la estación ballenera de Husvik donde logrará completar el periplo.

reto Triwinterchallenge de Antonio de la Rosa

Antonio en Ruteon

El reto antártico de Antonio de la Rosa llegó a su fin

El reto antártico de Antonio de la Rosa llegó a su fin

Antonio de la Rosa logró alcanzar su objetivo en Georgia del Sur tras recorrer unos 2.000 km desde su punto de partida en la Tierra de Fuego. Azotado por un clima inmisericorde, Antonio se vio obligado a modificar el reto, cuyo objetivo pasó a ser finalizarlo, sea como fuere.

Pin It on Pinterest