En el corazón de cada aventurero late la emoción de una acampada bajo las estrellas, una noche de vivac en la cima de una montaña o una pernocta improvisada en la naturaleza. Descubre las diferencias entre estas tres experiencias y elige tu próxima aventura al aire libre con conocimiento y pasión.
Diferencias entre acampar, hacer vivac y pernoctar
Si vas a pasar una noche en la naturaleza, muy probablemente acampes, hagas vivac o pernoctes. Seguro que ya has escuchado alguna vez estos términos, pero es posible que no tengas del todo claro en qué se diferencian, o cuándo es mejor apostar por cada uno.
En resumen, acampar y hacer vivac son dos formas de pernoctar en la naturaleza, y estas presentan diferencias significativas que desde Ruteon te vamos a tratar de explicar.
¿Qué es acampar?
La acampada, libre o no, implica establecer un campamento con una tienda. Es decir, al acampar dormirás bajo techo, aunque sea la tela de tu fiel tienda de campaña. Y, por lo general, suele ir acompañado de más elementos, como un saco de dormir, quizá un colchón y, por qué no, mesas y sillas y hasta equipamiento de cocina (el famoso camping-gas).
Sus ventajas son el estar protegido ante los elementos y una mayor comodidad y confort. La acampada se recomienda para estancias de corta-media duración, y si se lleva un cierto equipo, para no estar montando, desmontando y cargando con ello cada día.
¿Qué significa vivac?
Hacer vivac es algo más complejo, pero a la vez mucho más simple. Implica dormir al raso, o con una cubierta mínima. El equipamiento requerido es mucho menor, pero la falta de algún elemento puede marcar la diferencia entre pasar y padecer una noche al aire libre.
Se trata de un tipo de pernocta en el que uno está más integrado con el entorno, ya que al no montar campamento apenas se deja huella. Es ideal para excursiones breves, o para emergencias.
¿Y qué implica pernoctar?
Pernoctar es pasar la noche en algún lugar, con o sin equipamiento, bajo techo, al aire libre o en un vehículo, como tu coche, una autocaravana o una furgoneta camperizada. Es decir, que acampar o hacer vivac son dos tipos distintos de pernocta, mientras que pernoctar no es en sí mismo una forma específica de pasar una noche fuera.

Pernoctar en la naturaleza es toda una experiencia. Foto: Cliford Mervil
Normativa española sobre acampada y vivac
Ahora que ya sabes qué es acampar y qué implica hacer vivac, es el momento de saber dónde se puede hacer. O, mejor dicho, bajo qué condiciones se pueden llevar a cabo estos tipos de pernocta. Porque, aunque no lo creas, no puedes pasar la noche donde te apetezca.
Empecemos con la acampada. Su regulación es un tanto estricta, dado el alto impacto que tiene en el entorno, aunque depende en gran medida de cada región. Por lo general, solo se podrá acampar en las zonas específicamente destinadas para ese fin, y aunque existe la posibilidad de hacer acampada libre, es algo muy regulado que no se puede hacer en prácticamente ningún lado.
¿Y si es un parque natural? Pues peor lo pones. Los parques nacionales y reservas naturales son espacios protegidos en los que la acampada suele estar muy restringida, cuando no directamente prohibida. Si tu aventura pasa por visitar uno de estos lugares de excepcional belleza natural, consulta con las autoridades si está permitido o no acampar. Y si es trata de un terreno privado, consulta a su propietario antes de plantar tu tienda, no solo por educación, sino porque puedes estar cometiendo un delito.
Cada lugar, no ya Comunidad Autónoma, tiene sus propias normas sobre la acampada libre, pero suele haber un punto en común: que la tienda no se puede montar antes del anochecer y tiene que estar desmontada como tarde una hora después de que salga el sol. Y, aunque por lo general la acampada libre suele estar prohibida, se puede permitir a partir de cierta altura (de 1.500 metros en adelante). De nuevo, compruébalo antes de emprender tu aventura.
La normativa es algo más permisiva con el vivac, ya que su impacto medioambiental es menor, al no tener que montar campamento. En teoría, es legal hacerlo en cualquier lugar, o, mejor dicho, no es ilegal hacerlo. No hay ninguna ley que lo regule, por lo que en principio puedes practicarlo a cualquier altitud, no solo en alta montaña. La condición es que no montes campamento, pues eso sería acampar (tienda, sillas, fogatas u hogueras…).
Ahora bien, es posible que, según zonas, solo puedas hacer vivac entre la puesta y la salida de sol. Es siempre recomendable que si vas a pernoctar en vivac cerca de un refugio de montaña, contactes con él antes: nunca está de más que alguien sepa que estás ahí fuera cuando estás solo en la naturaleza.
¿Qué es mejor, la acampada o el vivac?
No hay una opción mejor o peor. Cada una gustará más a un tipo de aventurero, explorador o montañero. Por ejemplo, la acampada supone algo más de confort, pero la conexión con la naturaleza es menor, y requiere de un mayor equipamiento que tendrás que acarrear hasta la zona elegida y llevarlo de vuelta.
Sin embargo, la acampada se puede alargar más en el tiempo, ya que el desgaste físico que implica es menor, puesto que estarás más protegido ante los elementos. En el vivac sois tú y tu saco, y en el mejor de los casos una esterilla aislante y un ligero colchón autoinflable.

Acampes o hagas vivac, siempre con respeto por el entorno natural. Foto:
Nathan Moore
Ya sea montando tu tienda en un camping o vivaqueando bajo las estrellas, cada experiencia al aire libre es única. Con respeto a la normativa y amor por la naturaleza, desde Ruteon te animamos a aventurarte y descubrir tu forma favorita de conectar con el mundo salvaje. ¡La aventura te espera!
Conviértete en socio de Ruteon… a ver ¿por qué? Porque es único en el mundo. Sí, así es. Porque tendrás acceso a cursos online impartidos por expertos que no vas a ver en ningun sitio. Por los documentales. Por los eventos únicos que preparamos para exploradores y socios. Porque hacemos actividades y porque contigo hacemos crecer una comunidad que nos permite seguir construyendo más y mejor contenido de aventura, de naturaleza, llena de valores y de curiosidad por descubrir y proteger este planeta.

OTRAS NOTICIAS
CURSOS ONLINE EN RUTEON