Dicen que mejor solo que mal acompañado, y viajar en solitario es una tendencia en auge. Si estás pensando en emprender una aventura por tu cuenta, encontrarás un gran aliado en tu bolsillo con las mejores aplicaciones móviles para viajar solo.
Calzado y ropa cómoda, una mochila cargada de ilusión (y todo aquello que puedas necesitar en tu viaje) y muchas ganas de descubrir el mundo por tu cuenta. Eso es todo lo que necesitas para viajar solo, pero lo cierto es que puede ser algo abrumador. Entonces, ¿por qué no ayudarte de esa maravilla tecnológica que llevas encima que es tu smartphone?
Hay muchas aplicaciones para viajar, para planificar tus viajes. ¿Quién no conoce Booking, Airbnb, SkyScanner o TripAdvisor? Son el A-B-C de toda escapada, pero nuestra intención aquí va más allá: mostrarte las webs y apps imprescindibles para que tus viajes en solitario sean aún más satisfactorios. ¿Listo? ¡Empezamos!
1. Couchsurfing
Un viaje en solitario suele planificarse con un presupuesto ajustado y con el objetivo de no solo conocer nuevos lugares y culturas, sino también gente nueva. Por eso hacer “couchsurfing” es una manera genial de combinar ambas cosas. Esta app, disponible para móviles iOS y Android te pone en contacto con gente como tú, dispuesta a prestarte un sofá para que pases la noche.
Lógicamente, la idea es que la experiencia sea lo más enriquecedora posible, y esa estancia te permita acercarte un poco más a la cultura local. Los anfitriones tratarán de que así sea, pues te informarán de posibles intercambios de idiomas, actividades para viajeros, rutas o visitas y un largo etcétera. ¿Por qué? Porque tu anfitrión es o será también un couchsurfer.
Por cierto, ¿sabías que Airbnb nació con esta mentalidad de alquilar un sofá a viajeros? De hecho, su nombre significa “airbed and breakfast”, colchón hinchable y desayuno, una forma de hacer aún más lowcost las estancias con alojamiento y desayuno. Couchsurfing lleva funcionando desde 2004, mientras que la popular aplicación de alojamientos vacacionales echó a andar cuatro años más tarde. La diferencia es que mientras una se centró en crear comunidad, la otra abrió los brazos a los grandes beneficios del turismo.
2. Backpackr
Viajar solo no implica no socializar. De hecho, uno de los objetivos de este tipo de aventuras es no solo empaparse de la cultura del lugar de destino, sino conocer gente por el camino. Y esa gente puede ser perfectamente otros viajeros, como tú. Esa es la misión de Backpackr, una app disponible para móviles Apple y Android que pone en contacto a mochileros para compartir viaje.
La idea es encontrar otros aventureros con tus mismas inquietudes en tu ruta, pero también una comunidad de mochileros que resolverá todas tus dudas. Y por si fuera poco, también encontrarás actividades y eventos, así como lugares donde dormir y comer por muy poco.
Es también un buen lugar donde recabar ideas sobre dónde viajar solo por primera vez. Podrás preguntar a otros aventureros o buscar entre las historias que los usuarios de la app publican. Una curiosidad es que, como aliciente para su uso, podrás llenar tu pasaporte virtual con los sellos de aquellos lugares que visites.
3. Eatwith
Siguiendo con la idea de viajar en solitario, pero no solo, con Eatwith podrás acercarte a la gastronomía local como jamás hubieras pensado. Esta app, disponible para iPhone y Android, te pone en contacto con residentes de tu destino para comer con ellos. Incluye eventos, como tours culinarios o clases de cocina, y te permite filtrar tus opciones en función de tu dieta.
4. Maps.me
Aunque Google (y en menor medida, Apple) se ha convertido en un servicio de mapas universal, todavía tiene algunas carencias, porque para aprovechar todo su potencial tienes que tener conexión a internet. Eso lo puedes arreglar con un poco de planificación… o con Maps.me, la app de mapas offline por excelencia.
Basta con que descargues los mapas de las regiones que vas a visitar para poder consultarlos cuando lo necesites, incluso aunque estés sin datos. A mí, personalmente, me sirvió de gran ayuda cuando el roaming era de pago en Europa.
Sin embargo, si vas a tener conexión a internet, Google Maps es nuestra app de navegación por excelencia. Y si la combinas con otras, como AroundMe, para encontrar cualquier cosa que necesites cerca de tu posición, se te abrirá un mundo de posibilidades como nunca habías imaginado.
5. Tourlina
Si viajar solo entraña riesgos, estos, por desgracia, se multiplican si eres mujer. Los creadores de esta app llegaron a la conclusión de que las viajeras que buscan acompañante para sus aventuras prefieren que sea otra mujer. Con eso en mente, lanzaron esta app, una especie de Tinder para viajeras, que te permitirá encontrará a tu acompañante ideal en función de vuestros intereses.
Similar a esta es NomadHer, una red social de mochileras donde encontrar consejos, historias inspiradoras y también acompañantes para tu próxima aventura.

Viajar solo, una opción para los más aventureros… y para presupuestos apretados
Otras apps para viajar solo
Como has podido ver, la mayoría de las apps para viajar por tu cuenta son para el aventurero urbanita, pero, ¿y si tu objetivo es la naturaleza o un roadtrip? En ese caso, tenemos otras recomendaciones para ti.
Mejores apps para viajar solo en la naturaleza
Puedes trazar tus rutas con Strava, o encontrar los mejores senderos que puedes recorrer con Outdooractive (antes, ViewRanger). Deberás estar pendiente del tiempo que va a hacer, y para eso hay pocas apps tan completas como AccuWeather, y si quieres observar pájaros o estrellas, tienes Merlin Bird y SkyView.
Mejores apps para roadtrips en solitario
Tu coche o furgoneta, la carretera y tú. ¿Qué más necesitas? Una buena app para planificar tus rutas, como Google Maps o Waze, o para convertir tu viaje en una cadena de descubrimientos sorprendentes, como hace Roadtrippers. Pero también necesitarás saber dónde pernoctar, y para eso está iOverlander.
Formas de viajar solo y barato
Esencialmente, hay dos formas de viajar solo: en transporte público (autobús, tren, barco, avión…), o mediante un vehículo privado (ya sea tu coche, moto, furgoneta o autocaravana o uno de alquiler). Es lo siguiente que deberás elegir una vez determines cuál será tu destino.
Pero hay maneras muy originales de viajar, y sobre todo low cost, como hacer autostop. ¿Y sabías que es posible hacer autoestop en el mar? No se nos ocurre una mejor manera de recorrer un litoral. Solo tendrás que encontrar un capitán o patrono dispuesto a dejarte abordar su embarcación. Puede ser por pura amabilidad, o requerir que arrimes el hombro en las tareas de navegación, ya que un par de manos extra en el mar siempre son bienvenidas.
Luego deberás decidir dónde y cómo te vas a alojar. La respuesta obvia son los hoteles, hostales y pensiones, así como los apartamentos turísticos o las habitaciones privadas en viviendas privadas. La alternativa low cost, acampada libre aparte, es el “couchsurfing”, quedarte en el sofá de un buen samaritano.
Si quieres viajar por tu cuenta con un presupuesto ajustado, moverte mediante autostop y dormir en aeropuertos y estaciones es la respuesta obvia. Ahora bien, debes ser consciente de los riesgos que esto entraña. Y de la misma forma, si tu destino es la naturaleza, infórmate de dónde puedes acampar o pernoctar, y si puedes o no hacer fuego.

Una aventura en solitario es una experiencia que merece la pena vivir
Da el paso y emprende tu primer viaje solo o sola
¿Quieres viajar en solitario, pero no te atreves a dar el paso? Sara Vielba te mostrará cómo hacerlo. Ruteon te trae este curso para que, a través de sus ocho lecciones, venzas tus miedos de un plumazo, y de paso aprendas a diseñar, preparar y planificar tu próximo viaje sola.
Conviértete en socio de Ruteon… a ver ¿por qué? Porque es único en el mundo. Sí, así es. Porque tendrás acceso a cursos online impartidos por expertos que no vas a ver en ningun sitio. Por los documentales. Por los eventos únicos que preparamos para exploradores y socios. Porque hacemos actividades y porque contigo hacemos crecer una comunidad que nos permite seguir construyendo más y mejor contenido de aventura, de naturaleza, llena de valores y de curiosidad por descubrir y proteger este planeta.

HISTORIAS DE VIAJE Y AVENTURA EN RUTEON