Os parecerá extraño: que presente un nuevo medio en red, usando como título de mi columna el famoso escrito del más grande explorador español de todos los tiempos: Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Pero en realidad no es tan raro, pues el extremeño fue un auténtico pionero. Como soldado en Europa y como naufrago, fue un superviviente; fue esclavo de los indígenas durante seis años, y supo adaptarse, aprender el idioma, la mentalidad, la idiosincrasia. Con respeto y audacia, recorrió Norteamérica de Este a oeste, desde Florida hasta la costa mexicana, donde fue rescatado. Sería imposible resumir la hazaña, ni la que vino después, cuando le enviaron como Gobernador del Río de la Plata y terminó descubriendo las cataratas de Iguazú y el curso del río Paraguay; trató, además,  de imponer las leyes que protegían de los abusos a los indígenas por parte de los colonos y eso le costó la caída en desgracia, por sus valores y por su mentalidad adelantada a los tiempos. No es cometido de esta columna rescatar al personaje, que ya lo ha hecho Antonio Pérez Henares en una magnífica novela. Sino apelar al espíritu de la adaptabilidad y dar visibilidad a los exploradores españoles del siglo XXI.  

Porque ha llegado la hora de hacerse a los tiempos, sin desprenderse de lo que hicieron nuestros mayores. Hemos crecido con  La Tribu de Manu Leguineche y El Sueño de África de Javier Reverte; hemos vibrado con las aventuras televisivas de Félix Rodríguez de Lafuente y Miguel de la Quadra Salcedo. Incluso, algunos de estos clásicos, como Rosa María Calaf, César Pérez de Tudela o Arturo Pérez Reverte, siguen deleitándonos con sus historias. Pero un nuevo medio ha llegado para quedarse, una nueva jungla que desbrozar: las redes sociales. 

Internet como foro de viajeros

De un tiempo a esta parte, gracias a los medios digitales, los exploradores del siglo XXI se han venido conociendo y compartiendo experiencias a un nivel nunca antes visto. Unos pocos viajeros, especialmente activos, son responsables de decenas de actividades de difusión. El mundo de la geografía y los viajes tienen sus campeones en personas como Francesc Bailón e Irene Cordón (historia de la exploración), Marina Escolano-Poveda (egiptología), Joan Riera (antropología) o Jordi Canal-Soler (viajes); su espacio en foros como Del Ártico al Antártico y La Hermandad del Salacot (ambos en facebook); el primero fuente de noticias del mundo polar, donde unos cientos de aficionados se reúnen en torno a figuras como José Mijares, Ingrid Ortlieb o Andrés Paredes. El segundo, club virtual de damas y gentilhombres viajeros, como José Miguel García Sánchez «El Capi», Fernando González Sitges, Silvia Benito, Javier Sánchez-Rubio, etc. 

También las instituciones geográficas más clásicas, Sociedad Geográfica Española (SGE), Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real (SAGCR) y Sociedad Geográfica La Exploradora, sin perder sus actividades de siempre, están dando pasos para llevar su actividad a la arena de internet. Destacando el foro-congreso para exploradores «Explorare» o las entrevistas on line de la SGE -que degustamos como tantas otras iniciativas gracias al buen hacer de Javier Alonso Iñarra, Jorge de La Hidalga y Lola Escudero-, o  la presencia de la SAGCR y La Exploradora, gracias a los omnipresentes Manuel José Carpintero «Carpin» y Javier Cacho, protagonistas de algunas de las empresas citadas en anteriores líneas.

Hacia una nueva era

Aprendiendo y disfrutando de estos amigos, he vivido con emoción la nueva iniciativa de Diego Cortijo y su grupo de entusiastas compañeros. Porque RUTEON es la respuesta que necesitamos quienes queremos adaptar la difusión geográfica  a los tiempos; y porque sus objetivos no escatiman pretensión alguna, a saber: pretende ser un foro de reunión de viajeros, aficionados y exploradores; se crea como fuente de noticias y cursos de formación; nace con pretensión de servicio streaming donde disfrutar de documentales y vídeos; y por último ofrece a sus suscriptores una suerte de cursus honorum, de reconocimiento de sus méritos y actividades, así como de una plataforma donde darse difusión y compartir sus inicaitivas.

RUTEON supone un salto a la nueva era, donde se van a encontrar y modelar los exploradores del futuro. Porque la exploración siempre encuentra un camino y nunca se rinde.  Y yo os animo a uniros a esta nueva aventura. 

Pin It on Pinterest

Share This