Dormir en el coche es toda una experiencia, a menos que por un revés de la vida tu turismo se haya convertido en tu vivienda. Pero si eres un viajero con espíritu aventurero, seguro que en más de una ocasión te lo has planteado, e incluso llevado a cabo. Ahora bien, ¿es legar dormir en un coche estacionado en la vía pública? Sí, pero con matices. Te lo explicamos.
¿Puedo dormir en mi coche en la calle?
Dormir en un vehículo privado tiene un componente de aventura, incluso de cierto romanticismo, y es una buena manera de viajar y ahorrarte el alojamiento. Nunca será tan cómodo como una furgoneta camperizada, y no digamos ya una cama de verdad, pero es posible que dado el caso sea tu mejor o única opción. El problema es esa duda que te lleva rondando la cabeza: ¿es legal?
La respuesta corta a la pregunta de si es legal dormir en un vehículo estacionado en la vía pública es que sí. Ni la DGT ni la ley de tráfico lo prohíben expresamente, pero sí se exige que el coche se encuentre correctamente estacionado y que no sobrepase las líneas viales. Eso quiere decir que sí, puedes dormir en tu coche, siempre y cuando no saques nada, porque eso sería acampar, y no está permitido más que en aquellos lugares para ello habilitados.
Sencillo, ¿verdad? Lamentablemente, no es tan fácil, porque cada núcleo poblacional puede tener sus propias ordenanzas municipales o normativas locales, lo que puede dar como resultado que lo que es legal en una ciudad, no lo sea en la más próxima. Por eso es importante, fundamental diríamos, que te informes muy bien, y a ser posible por las autoridades, al respecto de si puedes o no pernoctar en tu coche, y dónde puedes hacerlo. Lo último que quieres es despertar en mitad de la noche para ser multado.
Cómo dormir en el coche: aspectos prácticos y comodidad
Bien, digamos que ya has encontrado dónde pasar la noche sin incurrir en ninguna legalidad. Llega el momento de ponerte cómodo y descansar para poder continuar en unas horas tu viaje. Lo ideal sería que tu coche no fuera un utilitario o una berlina, pero no todo el mundo tiene una autocaravana o una furgoneta camperizada. Es tu vehículo para el día a día y esta noche, también tu cama. ¿Qué puedes hacer para que tu experiencia sea lo más placentera posible?
Lógicamente, esto requiere de una cierta preparación que difícilmente será posible que lleves a cabo si la pernocta te ha pillado de improviso. Acondicionar el coche para dormir va más allá de adaptar el habitáculo a tus necesidades, abatiendo los asientos para hacerte un hueco.
El colchón para dormir en el coche
Lo fundamental es determinar qué será tu colchón. Tienes varias opciones. Puedes reclinar al máximo uno de los asientos delanteros, pero no podrás ponerte en horizontal, lo que afectará a tu descanso. Además, apenas podrás moverte, por no hablar de que tendrás las piernas prácticamente inmovilizadas, incluso aunque te pongas en el asiento del pasajero.
También puedes abatir los asientos traseros hasta encajarlos en el hueco para las piernas de los pasajeros, ampliando en varios centímetros el tamaño del maletero. En el mejor de los casos, ahí te entrará un colchón, aunque es posible que te toque dormir en diagonal, pero sin duda es mejor que hacerlo en los asientos delanteros.
Una tercera opción que está cobrando bastante popularidad en los últimos tiempos son los colchones adaptados al hueco de los asientos traseros. Se trata de colchones inflables con la forma perfecta para encajar y formar una pequeña cama. Su ventaja es que no te toca desmontar el coche; su desventaja, que el habitáculo de un coche mide en torno a 1,40 m de ancho, por lo que difícilmente podrás dormir estirado.
Privacidad, confort térmico, iluminación y energía
Otro aspecto que debes tener en cuenta a la hora de poder dormir con comodidad en tu coche es la luminosidad. Por tu propia seguridad es recomendable que estaciones en un lugar transitado, pero no bullicioso (ya ahondaremos en ese tema más adelante), y preferiblemente bien iluminado. El uso de parasoles y cortinas o pantallas no solo te dará intimidad, sino que te permitirá descansar sin que la luz, de las farolas o del propio sol, te molesten.
También conviene que el habitáculo tenga una temperatura confortable. En función del clima, puede que necesites aislantes térmicos para las ventanas (que a su vez hagan de parasoles o cortinas), pero también algo de ventilación, para evitar la condensación. Aunque un coche no está herméticamente cerrado, es lógico que tras un par de horas sin que circule el aire el ambiente esté más cargado de lo deseado.
Y lo suyo es que no abuses de la batería del coche. Lo último que quieres es que no arranque por la mañana. Aunque los coches cada vez gestionan mejor el gasto de energía de sus luces interiores, conviene que lleves algún tipo de linterna, así como una batería externa para recargar tus dispositivos electrónicos. Lo mejor es que una vez reemprendas la marcha podrás cargar estas baterías con el alternador del coche.

Pernoctar en tu coche es una cuestión delicada. Foto: Alp Ar Tunga Jabbarli
Seguridad al dormir en el coche: qué debes y qué no debes hacer
Ya tienes todo bien planificado para que tu pernocta al raso dentro de tu vehículo no sea un trauma y se convierta en una experiencia enriquecedora. Aquí te dejamos una serie de consejos para que sea aún mejor:
- Elige un buen lugar donde estacionar el coche. Lo ideal es que sea un lugar bien iluminado y transitado, pero no en exceso.
- Cierra el coche. Si echas el seguro del coche no se podrá abrir desde fuera, pero tú podrás salir siempre que lo necesites.
- Sé discreto. No te interesa llamar la atención, ni que a simple vista se note que tu coche es tu tienda de campaña por esa noche. En este sentido, es conveniente que no quede nada de valor a la vista, incluso aunque hayas tapado las ventanillas y lunas.
También es posible que te preguntes si puedes dormir con la calefacción del coche puesta. Te lo desaconsejamos completamente. Para empezar, porque para que funcione la calefacción el motor debe estar en marcha, lo que supone un gasto de gasolina tremendo. Pero también porque la combinación de ambos factores, unidos a la falta de circulación del aire en el habitáculo, provocarán una concentración peligrosa de monóxido de carbono que podría causarte graves problemas, incluso la muerte. Si hace frío, deberás dormir con algo que te abrigue, como un saco de dormir o una manta, nunca dar la calefacción.
No es peligroso dormir en un coche, siempre y cuando tengas en cuenta que hay cosas que debes evitar y otras que debes planear de antemano. En nuestro artículo de las mejores apps para viajar solo analizamos algunas de las mejores aplicaciones móviles para un roadtrip en solitario: échalas un vistazo, porque es posible que también te sirvan para tu noche en el coche si vas acompañado.
No olvides respetar el entorno y la comunidad
Si te preguntas por qué está tan regulado, vigilado y hasta mal visto el dormir en el coche en la vía pública, debes saber que el motivo principal es por la mala imagen que da al municipio. Hay quien se olvida del civismo, comportándose como si estuviera en su casa. Hay unas normas de convivencia básicas que hay que respetar.
No armes jaleo y limita el ruido, porque los coches, sobre todo los que tienen unos años, están bastante poco aislados, acústicamente hablando. Pero, sobre todo, recuerda que estás en la vía pública: planifica tu pernocta con vistas a tener cerca un aseo, porque lo último que quieres es una multa por dormir en el coche y otra por hacer tus necesidades en la vía pública.
Si no puedes acampar, no saques mesas o sillas del coche, o extiendas toldos o lonas. Y recoge tu basura. Respetar la comunidad y viajar con responsabilidad es fundamental para limpiar el estigma que tiene este tipo de aventuras.
Alternativas legales a dormir dentro del coche
Si el casco urbano donde pensabas pernoctar no te lo permite, no te la juegues. Seguro que hay cerca una alternativa para ti, de pago o no. Siempre puedes buscar un alojamiento tradicional, o un camping donde estacionar tu coche y echar un sueñecito hasta la mañana siguiente.
También puedes buscar un área de descanso. Su gran ventaja es que cuentas con todos los servicios que puedas necesitar, y algunas tienen incluso ducha. Los profesionales de la carretera, como los camioneros, saben de qué hablamos. Ahora bien, ten en cuenta las medidas de seguridad anteriormente listadas, porque suelen carecer de la iluminación y trasiego que podríamos considerar óptimos.
Si hubiera estacionamientos para autocaravanas o vehículos recreativos (RV), no dudes en consultar si puedes hacer uso de ellos, aunque tu vehículo sea un turismo no camperizado. Lo habitual es que sean de pago, pero no deberían costar más de un par de euros por noche, con acceso a agua y electricidad de manera opcional.
Lo más importante es que si vas a viajar y dormir en tu coche, lo hagas no solo cómodo, sino también seguro y dentro de la legalidad.

Recuerda: respeta siempre la convivencia. Foto:
Yuliana Kungurova
Al final de este viaje informativo sobre dormir en el coche, recordemos lo esencial: la aventura está en cada esquina, esperando ser descubierta. Ya sea en las calles urbanas o en parajes lejanos, tu coche puede ser más que un medio de transporte; puede ser tu refugio, tu base de exploración, tu compañero de aventuras. Entérate de la legislación local y aplica nuestros consejos para que todo vaya rodado. Así que ajusta tu asiento, prepara tu mapa y embárcate en esa experiencia única. ¡Las carreteras del mundo te esperan, y cada amanecer en tu coche es una nueva oportunidad de aventura al estilo Ruteon!
Conviértete en socio de Ruteon… a ver ¿por qué? Porque es único en el mundo. Sí, así es. Porque tendrás acceso a cursos online impartidos por expertos que no vas a ver en ningun sitio. Por los documentales. Por los eventos únicos que preparamos para exploradores y socios. Porque hacemos actividades y porque contigo hacemos crecer una comunidad que nos permite seguir construyendo más y mejor contenido de aventura, de naturaleza, llena de valores y de curiosidad por descubrir y proteger este planeta.

OTRAS NOTICIAS
CURSOS ONLINE EN RUTEON