Aníbal Bueno es un científico, escritor, fotógrafo y antropólogo con años de experiencia en la documentación de sociedades minoritarias. Pero, por encima de todo, es un aventurero que desde hace mucho tiempo decidió recorrer el mundo junto a su cámara, y que además, se esforzó -y se esfuerza- por compartir esas experiencias tanto en redes sociales, como en el terreno ejerciendo de guía. Una labor que ha desempeñado a las mil maravillas para ‘colosos’ de la aventura como el youtuber Lethal Crysis.
A lo largo de los últimos años, nuestro embajador Ruteon ha centrado su actividad principalmente en el continente africano, ha viajado a más de 65 países para ampliar la voz de aquellos grupos sociales que se encuentran en peligro de exclusión por la marginación de su cultura tradicional. Y también se ha especializado en la realización de reportajes sobre los estilos de vida de las últimas etnias principalmente en África Central y Papúa Occidental.
Hoy, en un cambio de aires drástico, Aníbal Bueno se ha desplazado a las gélidas tierras siberianas para descubrir y documentar nuevos mundos y culturas. En Ruteon hemos tenido la suerte de charlar con él en exclusiva sobre las motivaciones que le han llevado a emprender un viaje tan extremo:
-Muy buenas Aníbal, encantado de tenerte en Ruteon. Normalmente, tus viajes se centran en el Africa profunda, pero esta vez te has desplazado a las gélidas tierras siberianas. ¿Alguna razón en concreto? ¿Era un destino que siempre te había llamado la atención?
LA VERDAD ES QUE PRECISAMENTE UNO DE LOS MOTIVOS HA SIDO EL CAMBIAR DE ENTORNO DE TRABAJO. COMO FOTÓGRAFO CASI TODO MI MATERIAL ESTÁ ENFOCADO EN UN MISMO TIPO DE ECOSISTEMA, Y POR TANTO DE ESTÉTICA: LA SABANA AFRICANA O LOS DESIERTOS. TENÍA GANAS DE HACER ALGO DIFERENTE, QUE SUPUSIERA UN NUEVO RETO PARA MÍ. TENÍA EN MENTE EL VIAJE A SIBERIA DESDE HACE UNOS 5 AÑOS. DE HECHO, LO TENÍA PROGRAMADO PARA 2020 (CON VUELOS COMPRADOS Y TODO) Y SE CANCELÓ POR LA PANDEMIA. AHORA CASI SE VUELVE A CANCELAR POR LA GUERRA DE RUSIA, PERO DECIDÍ HACERLO IGUALMENTE, PESE A TODAS LAS DIFICULTADES.
EL OBJETIVO PRINCIPAL ERA DOCUMENTAR LA APASIONANTE CULTURA NENET. LA CUAL ME FASCINA DESDE QUE LEÍ SOBRE ELLA, MUCHOS AÑOS ATRÁS.
COMO ALGUIEN QUE SE DEDICA A LA DOCUMENTACIÓN DE CULTURAS MINORITARIAS, IR ALLÍ, A UNO DE LOS EXTREMOS DEL MUNDO, Y ENFRENTARME A UN ENTORNO TAN HOTIL Y DIFERENTE AL QUE SUELO ESTAR ERA MUY MOTIVANTE.
-¿Cuál ha sido el recorrido que has realizado allí?
TRAS LA CANCELACIÓN DE TODOS LOS VUELOS DE EUROPA CON RUSIA TUVE QUE VOLAR A ESTAMBÚL Y PASAR ALLÍ ALGUNOS DÍAS. DE TURQUÍA COGER OTRO VUELO A MOSCÚ Y DE ALLÍ A SALEKHARD, UNA PEQUEÑA CIUDAD EN EL CORAZÓN DE SIBERIA. DESDE SALEKHARD NOS DESPLAZAMOS MEDIANTE 4X4 ESPECIALES (DE 8 RUEDAS) A TRAVÉS DE LA NIEVE Y LOS RÍOS HELADOS HACIA EL NORTE, ENTRANDO EN PLENO CÍRCULO POLAR ÁRTICO. ALLÍ ACAMPAMOS CON UNA FAMILIA NENET, CON LA QUE CONVIVIMOS UNA SEMANA.
-Has estado con las comunidades Nenet, ¿has visto muchas diferencias en el comportamiento a nivel de caza, cultura, trato hacia las mujeres, etc. con respecto a tribus africanas de una ‘índole similar’?
ME CUESTA COMPRENDER LA EXPRESIÓN «DE UNA ÍNDOLE SIMILAR». SON COMUNIDADES COMPLETAMENTE DIFERENTES, COMO TAMBIÉN EL ENTORNO LO ES. HAY MUCHÍSIMAS DIFERENCIAS, AUNQUE SI UNO QUIERE BUSCAR SIMILITUDES SIEMPRE PODEMOS VER LA TUNDRA HELADA COMO UN «DESIERTO DE NIEVE». EN ÁFRICA MUCHAS COMUNIDADES TIENEN QUE ANDAR KILÓMETROS CON RECIPIENTES EN LA CABEZA, HASTA LOS POZOS, PARA PODER CONSEGUIR AGUA POTABLE. EN ESTE CASO, LA OBTIENEN CORTANDO HIELO DE LOS LAGOS HELADOS Y DEJÁNDOLO DERRETIRSE EN EL INTERIOR DE LAS VIVIENDAS. UN UNIVERSO COMPLETAMENTE DIFERENTE.
OBVIAMENTE, EXISTEN SIMILITUDES, PUES SIEMPRE LAS HAY ENTRE COMUNIDADES HUMANAS. SE ME OCURRE, POR EJEMPLO, EQUIPARAR LA SIMBIOSIS QUE LOS NENETS TIENEN CON SU GANADO (CON LOS RENOS) CON LA QUE LOS MUNDARI EN SUDÁN DEL SUR TIENEN CON SUS WATUSI.
RESPECTO A LOS ROLES DE GÉNERO, ES UNA DE LAS COSAS QUE MÁS ME LLAMÓ LA ATENCIÓN. TIENEN UNA GRAN CANTIDAD DE ESTRICTAS NORMAS RESPECTO AL COMPORTAMIENTO DE LAS MUJERES. POR EJEMPLO, ESTAS TIENEN PROHIBIDO COLGAR LAS BOTAS PARA QUE SE SEQUEN EN LUGARES ELEVADOS DE LAS VIVIENDAS. SOLO PUEDEN DEJARLAS EN EL SUELO (MIENTRAS QUE LAS DE LOS HOMBRES SI SE QUEDARN EN LAS ZONAS ALTAS). TAMPOCO PUEDEN PASAR POR EL ESPACIO QUE HAY ENTRE DOS CHUMS (LAS TIENDAS TÍPICAS DE NENETSIA), SINO QUE HAN DE RODEAR TODO EL PERÍMETRO PARA PODER PASAR.
¿Algo que te haya impactado en especial durante este largo viaje?
REALMENTE LO QUE MÁS ME HA IMPACTADO ES LA BRUTAL ADAPTACIÓN QUE TIENEN A UN MEDIO TAN HOSTIL. CREO QUE ES EL ECOSISTEMA MÁS EXIGENTE QUE HE CONOCIDO EN MI VIDA. A 50 GRADOS BAJO CERO ESTAR FUERA DE CASA ES UN SUFRIMIENTO CONTÍNUO. CADA MINUTO FUERA ES SUFRIMIENTO. PARA MÍ ERA COMO SALIR AL ESPACIO. HAS DE PREPARARTE DURANTE LARGOS MINUTOS ANTES DE SALIR, Y UNA VEZ FUERA DEBES LLEVAR CUIDADO CON CADA COSA QUE HAGAS: QUE NO SE TE DESTAPE NINGUNA PARTE DEL CUERPO, NO PISAR DONDE NO DEBES PARA NO HUNDIRTE EN LA NIEVE, ETC… TODO ESTO ENVUELTO EN CAPAS DE ROPA HECHAS DE PIEL DE RENO QUE APENAS TE PERMITE MOVILIDAD.
PUES BIEN, LOS NENETS SE MUEVEN COMO PEZ EN EL AGUA, OBVIAMENTE. Y VERLES PESCAR MEDIANTE AGUJEROS HECHOS EN EL HIELO, VERLES CAZAR LIEBRES TAN BLANCAS COMO LA PROPIA NIEVE, VERLES SACRIFICAR RENOS Y BEBERSE SU SANGRE CALIENTE COMO SI DE EL MEJOR MANJAR SE TRATASE… ME HA DEJADO COMPLETAMENTE MARCADO.
-¿Cómo has llevado la gestión del frío extremo? ¿Te adaptaste bien? En ese sentido, qué diferencias veías o experimentabas en dicha gestión con respecto a los locales?
EL FRÍO EXTREMO ES DIFÍCIL DE LLEVAR. DUELE. DUELE FÍSICA Y PSICOLÓGICAMENTE. Y HACE QUE TRABAJAR ALLÍ SEA MUY MUY DIFÍCIL… LO HE LLEVADO COMO HE PODÍDO. POR SUERTE HE PODIDO DESARROLLAR MI TRABAJO SATISFACTORIAMENTE Y LOS APARATOS ELECTRÓNICOS SE HAN PORTADO MEDIANAMENTE BIEN EN ESAS CONDICIONES.
ES MUY COMPLICADO HACER FOTOGRAFÍA Y VÍDEO CON GUANTES. HAY MOMENTOS DONDE NO TE QUEDA MÁS REMEDIO QUE QUITÁRTELOS PARA MANEJAR LA CÁMARA, CAMBIAR BATERÍAS O TARJETAS DE MEMORIA. Y EN ESOS INSTANTES SABES QUE DISPONES DE POCOS SEGUNDOS ANTES DE QUE TUS DEDOS EMPIECEN A DOLER DE UNA FORMA QUE ES DIFÍCIL DE DESCRIBIR…
LOS LOCALES, SIN EMBARGO, HACEN SU DÍA A DÍA SIN GUANTES, Y CON APENAS UN ABRIGO. PESCAN, CAZAN, ATAN CUERDAS SIN NINGÚN TIPO DE PROTECCIÓN. ES COMPLETAMENTE ALUCINANTE.