El hallazgo se ha dado en el interior un cenote durante las construcción de unos de los tramos del futuro ‘tren maya’

Una vez más, científicos y arqueólogos se topan con una reliquia de forma totalmente casual. En este caso, los protagonistas del descubrimiento han sido los arqueólogos subacuáticos del Instituto Nacional de Arqueología e Historia de México, encabezados por Helena Barba Meinecke, quien fue la verdadera ‘descubridora’ de esta canoa. El hallazgo se ha dado de forma totalmente casual durante una prospección rutinaria para seguir con la construcción del futuro ‘tren maya’, que cruzará toda la provincia de Yucatán.

La canoa se encuentra en perfecto estado, y según se ha explicado en un comunicado lanzado por el propio Instituto, estaría datada del siglo X, concretamente en la época del Clásico Terminal (850 d.C-930 d.C.). La canoa mide exactamente 1,60 metros de largo, 80 centímetros de ancho y 40 de alto, y ha sido hallada en el interior de una cueva en un manantial que las autoridades ya han bautizado como ‘San Andrés’. 

Fotografía de la canoa (@SinEmbargoMX)

Tal y como explicaba la autora del descubrimiento, ella misma adentró en el cenote simplemente para ver cuál era el nivel del agua durante la época prehispánica. Una vez allí, se dio cuenta de que en el mismo manantial se abría un pequeño agujero, al que no dudó en entrar. A los pocos segundos, Barba tocó lo que ella pensaba que era un tronco, pero… Nada más lejos de la realidad. Pues la responsable del equipo arqueológico estaba frente a una canoa maya de madera con más de 1000 años de antigüedad. Y aunque se trata de un descubrimiento muy reciente y todavía han de realizarse algunas pruebas, entre los investigadores no existen dudas: 

«La presencia de cortes simétricos realizados para la creación de una cubierta sin bordas, hace evidente que se trata de una canoa tipo plataforma. Esta embarcación podría haberse empleado para la extracción de agua del cenote o para el depósito de ofrendas durante rituales”.

Hablamos de un descubrimiento de gran importancia, no solo por la antigüedad y valor del objeto hallado, sino también por su conservación insólita. Hasta ahora nunca se había encontrado una reliquia de este tipo en tan buen estado, y completa. Tan solo se habían hallado restos de otras embarcaciones y partes de remos. A raíz de este éxito, durante el mismo mes de noviembre, un equipo de la Universidad de la Sorbona realizará una nueva prospección en la zona a fin de detallar más concretamente la antigüedad de la barca.

Además, en la misma cueva también encontraron una osamenta humana, fragmentos de cerámica, algunos restos de pintura mural en las paredes, manos pintadas en el techo, un incensario completo, una estela, un cuchillo ritual y más de 40 vasijas. Todos estos objetos hacen pensar que se trataba de una zona frecuentada por los antiguos mayas yucatecos para llevar a cabo ciertos rituales religiosos.

Pin It on Pinterest

Share This