El último mes la historia de la humanidad ha saltado por los aires, pues han sido halladas dos nuevas especies de homínido en China e Israel. El cráneo de un nuevo homínido, al que los científicos han apodado el «hombre dragón (homo longi)» por sus grandes dimensiones, ha sido descubierto en China.

En realidad se trata de un redescubrimiento, pues es el resultado del estudio de un resto óseo descubierto en la ciudad de Harbin en 1933 y que ha salido a la luz gracias al trabajo de un equipo multinacional. Xijun Ni, profesor de la Academia de Ciencias de China, ha calificado el descubrimiento de «asombroso» por la buena conservación del cráneo y por corresponder este a un homínido que es el pariente más cercano entre el homo sapiens y sus parientes neandertal y erectus.

Este auténtico eslabón perdido habitó en la actual China hace  146.000 años. 

Mandíbula denisovana de Xiahe

La razón de que el resto fósil no hubiera llamado la atención hasta ahora es que fue descubierto por un albañil que trabajaba en la construcción de un puente en el río Songhua, en la provincia de Seilongjian.

En aquel momento Harbin estaba bajo la ocupación japonesa, así que un trabajador chino decidió esconder el cráneo durante 80 años. Ha sido la familia del hombre que lo escondió quien finalmente se lo mostró a los científicos.

Estos aseguran que el hombre dragón era robusto, con una gran cabeza y ojos y dientes mayores que los del hombre actual, permaneciendo en el misterio su cultura material, de la que no existe evidencia arqueológica alguna.

El hallazgo, además, ha creado cierta controversia entre los científicos que piensan que es un nuevo miembro de la familia homo y quienes creen que se trata de un denisovano, una especie ya descubierta, que habitaba hace 50.000-30.000 años en Asia y que salió a la luz científica gracias a un hallazgo (el fragmento de un dedo) en la cueva rusa de Denisova. 

La conquista de Eurasia

El hallazgo del hombre dragón no es el único que nos ha deparado el mes. Pues un estudio publicado en la revista Science, basado en el hallazgo de una mandíbula de homínido en Israel, asegura haber demostrado que los humanos salieron de África para conquistar Eurasia 50.000 años antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Esta conclusión es la adoptada por un equipo internacional liderado por la Universidad de Tel Aviv, a partir del estudio de un trozo de mandíbula encontrado en la cueva de Misliya, en el monte Carmelo. Hasta el momento se pensaba que los homo sapiens habían abandonado África hace aproximadamente 100.000 años.

Los científicos han usado tres métodos diferentes para datar el fragmento mandibular descubierto, obteniendo la sorprendente antigüedad de 200.000 a 175.000 años. Lo que ha rescrito completamente las teorías dominantes sobre la peregrinación del homo sapiens. 

Pin It on Pinterest

Share This