Según esta investigación, podríamos estar frente a fósiles acumulados por Hienas durante más de 7 000 años
Un grupo de investigadores de la revista Archaelological and Andthropological Sciences ha hallado una cueva repleta de huesos y fósiles acumulados durante aproximadamente 7000 años. Esta cavidad se conoce como Umm Jirsan, y se ha ido creando a raíz de las coladas de lava producidas en uno de los suelos volcánicos más emblemáticos de Arabia Saudí, Harrat Khaybar, situado al norte de las ‘tierras sagradas’ del país, en la ciudad de Medina ( oficialmente Al Madinah Al Munawwarah). La hipótesis que coge más fuerza y que ahora mismo respalda un mayor número de investigadores y biólogos, es que fue la especie de Hiena Rayada (Hyaena hyaena) la responsable de dicha acumulación.
En el estudio lanzado por la revista se revela que estaríamos frente a huesos y fósiles de más de 14 especies animales distintas de entre las que se encuentran; caballos, camellos, roedores… E incluso restos humanos. La gran mayoría de ellos acumulados en una de las áreas más cercanas a la excavación, aunque al final de la cueva se hallan también otras estructuras óseas. Una de las principales razones es el clima de la zona.
Como puede intuirse, Arabia Saudí tiene una gran aridez, y eso complica mucho la conservación de este tipo de fósiles. Por ello, las cuevas del lugar podrían convertirse en una auténtica mina de información si se invirtieran los recursos necesarios en investigarlas.
‘La punta del iceberg’
Para el mundo de la biología se trata de un descubrimiento de gran importancia, y también de ciertos riesgos, ya que estamos frente a la cueva de este tipo con más longitud del mundo. Además, los datos que nos brinda la investigación podrían abrir las puertas a nuevas hipótesis y ramas de investigación prehistórica, así como nueva información sobre el comportamiento de esta especie:
«Este tubo de lava está repleto de cientos de miles de restos de animales perfectamente conservados”, contaba Mathew Stewart, principal autor del estudio, “es muy probable que todos estos huesos (incluso los humanos) fueran traídos a la cueva por especímenes de hiena rayada , de la cual también se han hallado restos y coprolitos (excrementos fosilizados) en la cavidad.”

Imagen de Hiena Rayada (foto: @natgeoesp)
De hecho, al principio también se valoró la posibilidad de que otros animales como el lobo o el zorro pudieran haber contribuido al cúmulo de fósiles hallados, sin embargo, desde el estudio se duda mucho de esta versión y se considera que en caso de ser así, fue en un número mucho menor. Esto ocurre porque tanto zorros como lobos no suelen transportar a su presa, cosa que sí hacen las hienas. Además, en concreto los zorros, cazan presas mucho más diminutas, y en Umm Jirsan se han encontrado restos de camellos o caballos, tal y como hemos comentado.
En la rompedora investigación también se ha dejado la puerta abierta a la posibilidad de que a día de hoy sigan habiendo Hienas Rayadas que transportan los restos de sus presas a esta insólita cueva localizada a las puertas de la segunda ciudad más sagrada de la religión islámica. Una hipótesis que se basa en ciertos movimientos y gruñidos de hiena registrados durante el año 2007.
De lo que no cabe duda, es que este hallazgo sirve de precedente para que los organismos inviertan más recursos en investigaciones de este tipo en la zona: «En una región donde la preservación ósea es tan mala, sitios como Umm Jirsan ofrecen un nuevo y emocionante recurso. Y este estudio es solo la punta del iceberg«, aseguraban en el estudio.