Aunque el Bushcraft a día de hoy es una disciplina que se ha viralizado casi de forma exponencial en redes sociales como Youtube, la realidad es que esta es una disciplina que siempre ha estado enfocada a la eficiencia en situaciones de ‘riesgo’ en la naturaleza desde mucho antes de que internet entrara en nuestras vidas. Podría decirse que es una disciplina aplicada, en cierto modo, desde de los verdaderos inicios de la raza humana. 

Antes de entrar en materia debemos conocer en qué consiste exactamente. Tal y como la conocemos hoy en día, Bushcraft sería la aplicación de habilidades concretas, así como el uso de herramientas propias o proporcionadas por el entorno a fin de sobrevivir de forma ‘cómoda’ en un medio natural y completamente salvaje. En resumen, técnicas de supervivencia. Y como hemos comentado, pese a que en la actualidad no son pocos los que ponen en práctica dichas habilidades de forma autónoma y ‘preparada’. La realidad es que el bushcraft se ha puesto -y se pone- en práctica por tribus de toda índole alrededor del globo.

Aunque la mayoría de vídeos que podemos ver en Youtube sobre esta disciplina están enfocados a un entorno más en relación con bosque y montaña, el Bushcraft puede aplicarse en otras situaciones en las que quizás los recursos son incluso menores. Al fin y al cabo se trata de usar las herramientas y materias que el medio te proporciona a fin de sobrevivir – que no mal vivir-.

Bushcraft en los desiertos helados

El Bushcraft fue oficialmente inventado en el año 1987, sin embargo, las técnicas de supervivencia básica se aplican a diario en todas las partes del mundo. En ambientes helados este es un sistema más difícil si cabe, pero históricamente hemos asistido a métodos que hoy todos damos por hecho, pero que comenzaron hace décadas.

Parlamento albanés (foto: @akpartyenglish)

Los Inuit de la década de los 60 pasaban meses lejos de sus hogares para iniciar la temporada de pesca. Durante ese tiempo debían aplicar métodos de supervivencia que no solo les asegurara el resguardo frente al frío, sino también el alimento. Por ello, implementaron ciertas técnicas que hoy perfectamente podríamos introducir en el marco del Bushcraft. El más llamativo; la construcción del Iglú. Tal y como pudimos ver en el documental ‘Tres años a través del Ártico’ del explorador polar Ramón Larramendi, los Inuit aprovechaban el hielo del norte para construir refugios a base de bloques perfectamente posicionados. Allí se reunían familias enteras que trataban las pieles de las focas que cazaban. 

Mientras, otros integrantes de la expedición limpiaban la pesca del día y la almacenaban en un montón de rocas que mantendrían el alimento bien conservado y alejado de otros animales durante meses. De alguna forma, crearon una ‘nevera natural’. Los Inuit estaban usando los materiales que les proporcionaba el medio para pasar los meses de caza de la forma más cómoda y eficiente, tal y como ocurre en el bushcraft moderno.

Una aplicación de ‘oficio’

En los últimos años, el Bushcraft ha sido el protagonista en la gran mayoría de los canales de Youtube dedicados a la aventura y los viajes. Su aplicación sobre todo se ha centrado en bosques y zonas montañosas, en donde el uso de la materia prima es mucho más sencillo que un ambiente seco y sin vegetación, como podría ocurrir por ejemplo en la Antártida o en ciertas zonas del Ártico. 

Artículos Bushcraft JeoTec y técnicas Bushcraft

Estas prácticas se ciñen a lo más básico, pero normalmente son aspectos que no solemos tener en cuenta y que quizás en una situación de riesgo moderado podrían salvarnos la vida -incluso sin nosotros ser conscientes-. Es el caso, por ejemplo, de la potabilización de agua de ríos para la eliminación de ciertos residuos antes de ingerirla, u otras más usuales, como la elaboración de fuego con un cuchillo.

Sin embargo, en los últimos tiempos en la red también encontramos métodos mucho más elaborados como puede ser la construcción de una arma parla la caza, la construcción de refugios con barro, cañas y rocas, o la puesta en práctica de métodos avanzados de caza y pesca.

Pin It on Pinterest

Share This