Sus nombres son Phil Henderson, Manoah Ainuu, Fred Campbell, Abby Dione, James Kagambi, Thomas Moore, Desmond “Dom” Mullins, Rosemary Saal y Eddie Taylor, y son miembros del equipo Full Circle, el primer equipo de alpinismo que, compuesto solo por personas negras, ha conseguido hacer cima en el Everest:
«Si bien algunos miembros, incluyéndome a mí, no llegamos a la cima, todos los miembros de los equipos de escalada y sherpa han regresado sanos y salvos al campamento base, donde celebraremos este momento histórico”, explicaba.
Este equipo norteamericano y liderado por el mismo Phil Henderson logró completar el ascenso a cima de forma exitosa y sin aparentes contra tiempos. En su gesta contaron con ocho sherpas, mientras que tres de los nueve integrantes del Full Circle optaron finalmente por quedarse en el campamento.
A día de hoy, tan solo diez alpinistas negros han alcanzado el techo del mundo. Pero, sin duda, el más representativo fue Sibusiso Velani, nacido en Suazilandia y nacionalizado sudafricano. Él fue el primero en romper esa barrera psicológica, y animó a otros muchos a lanzarse a las montañas: ‘Lo hice por la gente negra y por África’.

Subiso Vilane posa tras realizar una ascensión
El hito tuvo incluso más mérito a raíz de los problemas provocados por el mal tiempo. De hecho, otro equipo de su mismo país que también se disponía a hacer cima se retiró debido a la inestabilidad climática. Sin embargo, la expedición de Velani siguió adelante para marcar un antes y un después en el mundo del alpinismo. Por su parte, Sophia Danenberg fue la primera afroamericana en coronar el Everest en el año 2006.
Historias que sin duda inspiran a una comunidad que, según Henderson, carece de representación en el montañismo de gran altura:
“Hay muy pocos (alpinistas negros) en este momento. Es nuestro deber, de algún modo, traer esta disciplina a nuestras comunidades, a nuestra gente joven y hablar de los beneficios de estar fuera de casa y conectar con la naturaleza teniendo un estilo de vida sano”, explicaba Henderson a la revista NPR.
Hoy son cada vez más los referentes en el mundo del alpinismo y la aventura, y Full Circle en pleno siglo XXI apunta su nombre con letras de oro en el libro de esos pocos pioneros que consiguieron aportar su grano de arena para cambiar el mundo.