Esta aldea está datada del período tardoantiguo, allá por el siglo VI d.C
En el Hoyo de Manzanares, a unos pocos kilómetros de la Sierra del Hoyo, se ha identificado la primera la aldea islámica asentada en durante período emiral en la Sierra Madrileña. Un grupo de investigadores llevaban excavando la zona desde el año 2019 hasta confirmar por fin esta unidad doméstica datada entre los períodos visigodo e islámico, que otorga evidencia de la inmersión cultural en la actual región de Madrid.
«Se trata de la primera evidencia arqueológica de tipo constructivo que se puede adscribir sin ningún género de dudas al periodo emiral de la sierra de Madrid«, explicaban Jesús Salas Álvarez, Rosalía Durán Cabello y el catedrático de Arqueología Ángel Morillo, profesores y directores de los trabajos para el periódico ‘El Español’.
Se trata de una aldea de pequeñas dimensiones y muy humilde, según apunta el estudio lanzado por la Universidad Complutense. Las viviendas estarían apoyadas en las rocas que rodean el asentamiento con unos espacios que se presume fueron cerrados con barro y tierra, y tejados con madera.
Además también se han hallado aljibes tallados, que son depósitos normalmente situados bajo tierra que se usaban para recoger el agua de la lluvia. El uso de estos artilugios da entender la problemática que tenían en la región para abastecerse de este recurso.
Aunque todavía se encuentra en pleno estudio muchas de las evidencias halladas, podría ser que este asentamiento contara con una especie de ‘partida militar’. Sin embargo, el arqueólogo Ángel Morillo prefiere ser cauto al respecto:
«Algunos elementos nos indican una presencia posiblemente armada. Una partida militar es mucho decir, pero sí quizás de reconocimiento».
Este descubrimiento constata que la aldea no desapareció con la invasión islámica, sino que en realidad se mantuvo hasta el siglo IX, por lo que coincidió con la fundación de Madrid.