La senderista Zelzin Aketzali es la responsable de este proyecto que se convertiría en el primer trail de larga distancia para México
En el suroeste mexicano se albergan los restos de una ruta de más de 1000 km que los jesuítas construyeron entre el año 1697-1768; el Camino Real. Hoy, este paso que fue en su momento motivo de peregrinaje para muchos fieles podría convertirse en el primer trail de larga distancia en México.
Es bien sabido que el país centro americano no es famoso precisamente por su tradición senderista, y eso es algo que Zelzin Aketzali está dispuesta a cambiar. Esta deportista extrema ha completado nada menos que la Appalachian Trail (AT), la Continental Divide Trail (CDT), y la Pacific Crest Trail (PCT), de entre otras muchas rutas de gran calado. En México tan solo la CDT pasa por sus fronteras, pero ni siquiera las traspasa. Por eso, en el año 2019, tras completar este legendario trail decidió hacer lo propio dentro de la frontera mexicana, concretamente desde Chihuahua:
“Empecé allí porque quería ver si era posible continuar la ruta a lo largo de la División Continental a través de México y luego conectar con el Sendero de la División Continental en los Estados Unidos”, explicaba para christiancentury.org. “Tuve una idea de cómo sería una porción mexicana del CDT”.
Y aunque esa fue su idea inicial, la poca seguridad en algunas zonas de la región hizo que el ‘nuevo trail’ tuviera que replantearse. Fue entonces cuando el destino llevó a Aketzali a la ‘Baja California’. Allí se encuentra el Camino Real, y pese a que todavía hoy los obstáculos físicos y burocráticos siguen estando presentes, la joven senderista mexicana lo tiene claro; el primer trail mexicano de larga distancia será una realidad en tan solo unos meses:
“Recorrer el Camino Real nos ofrece la oportunidad de explorar y comprender mejor nuestra relación con nuestra tierra y nuestra historia”.
Y es que, según ella mismo explicaba, esta podría ser una gran oportunidad a nivel económico para los indígenas de las regiones por las que pasa el Camino Real.
La ruta de las 21 misiones

Fotografía de una de las capillas del Camino Real
Entre el año 1769 y 1833 unos sacerdotes católicos españoles comenzaron con la ‘evangelización’ de los nativos americanos que en ese momento se encontraban en la actual Baja California. Con ese objetivo, crearon 21 misiones (capillas) a lo largo de todo el Camino Real desde Loreto hasta San Diego.
Muchas de ellas son a día de hoy museos, otras siguen manteniendo su función religiosa. En definitiva, Aketzali se ha propuesto convertir una ruta histórica en el inicio de una nueva vertiente deportiva -y prácticamente desconocida- en el país azteca.