Se trata de un camino con cientos de años de antigüedad que atravesaba el reino budista de Bhutan de este a oeste
El ‘camino de los monjes guerreros’, tal y como ellos mismos le llaman, vuelve a estar disponible para su población tras 60 años en los que el paso ha estado prohibido. A partir del mes de abril, turistas y vecinos podrán recorrer una de las rutas más históricas de la región, desde la pequeña localidad de Tashigang hasta Haa.
Hasta ahora, el camino permanecía cerrado debido a sus malas condiciones -en aquellas zonas en las que todavía quedaba algo de camino-. Después de dos años de trabajo ininterrumpido y la potente inversión de fundaciones como la Bhutan Canada Foundation, o incluso el mismo gobierno de Bhutan, esta centenaria ruta estará por fin abierta para todo aquel que se atreva a cruzarla.
La ‘Trans Bhutan’: una experiencia vital
La historia de esta impresionante ruta se remonta a los inicios del siglo XVI, el monarca de Bhutan mandó construir este camino como vía de peregrinaje para los monjes guerreros del reino que querían pasar al Tíbet. Este camino se erigió como la única forma de hacerlo, además de convertirse en una ruta sagrada debido a los templos budistas que se encuentran en el recorrido.
Tiene una longitud de unos 430 km y atraviesa todo el país de este a oeste. Por el camino nos cruzamos con impresionantes templos, monasterios, fortalezas y un gran parque nacional. Pero, por encima de todo, la Trans Bhutan es una gran oportunidad para realizar un recorrido a través del tiempo y la historia. De hecho, hasta el año 1960 esta la única forma de desplazarle y comunicarse con otros pueblos del país. Una camino que durante cientos de años no solo servía a monjes, sino también a mercaderes, ejércitos y mensajeros.

Un país poco turístico que todavía conserva sus
tradiciones y cultura
Hasta antes de la pandemia, el reino de Bhutan tan solo registraba una media de un par de miles de turistas anuales. Aunque, si bien es cierto que no es un país de fácil de acceso, el gobierno cargaba -y carga- un cantidad extra de 250 dólares por día si decides visitarlo. Lo cual en cierto modo lo convierte en un destino de lujo. Estos 250 euros incluyen alojamiento y desplazamiento, y en realidad están pensados para evitar el turismo de masas.
Y es que durante el recorrido no solo encontraremos reliquias y antiguos monasterios. Los pueblos del reino y sus gentes también son parte importante de esta maravilla cultural que conecta de nuevo a todo el país. En total la ruta conecta nueve distritos (Dzongkhags), 28 gobiernos locales (Gewogs) y dos municipalidades.
«La Trans Bhutan también refleja la filosofía del país orientada a la felicidad, y también le permitirá a los niños de Buthan seguir los pasos de sus ancestros”.