Aquí se encuentran títulos inéditos de la literatura de viajes
Tres generaciones han vivido hasta ahora los encantos de la Librería Bardón. Casi 80 años de tradición literaria, de respeto a los valores más clásicos de la literatura. Un lugar en el que se respiran épocas pasadas, en el que parece que el Siglo de Oro se mantenga por siempre entre sus paredes. Grandes estanterías en las que no cabe ni un solo título más. Pero, sobre todo, uno de los últimos halos de luz en los imprescindibles de la literatura de viajes.
Esta librería está considerada como uno de los lugares con más encanto de Madrid, España y todo el mundo. Y es que el aura que se respira se mantiene en el tiempo gracias a la gran labor de sus actuales dueñas; Alicia y Belén, quienes tomaron las riendas del lugar tras el fallecimiento de su padre Luis Bardón Mesa, antiguo dueño e hijo de Luis Bardón López, que fue quien la inauguró en el año 1947.
Con solo un par de imágenes puede apreciarse que este no es cualquier sitio. La estética se mantiene desde que la librería abrió sus puertas. De hecho, en Madrid muchos la conocen como ‘la librería de Harry Potter’, debido a sus altas estanterías y a su interminable colección de libros.
Imágenes de la Librería Bardón
Títulos originales sobre las primeras expediciones
Aunque la Librería Bardón abarca un gran número de géneros y más de 50 000 volúmenes, sin duda la literatura de viajes, expediciones y descubrimientos sigue siendo una de las más demandadas:
“Los libros de viajes son de los más apreciados en el mercado. Muchos de ellos tienen grabados o mapas, y eso los convierte en piezas especialmente atractivas. La gente y los coleccionistas los requieren”, contaba Alicia.
Un auténtico paraíso para el aventurero en todas sus versiones. Historias escritas de los viajes más tempranos desde Colón, Cortés o Pizarro a las primeras expediciones hacia el Estrecho de Magallanes. Pasando también por las aventuras de Jorge Juan, los viajes de los Hermanos García-Nogal o los viajeros ingleses y franceses por España durante el siglo XIV. Y sin olvidar al primer europeo en llegar al océano Pacífico. La increíble expedición de Vasco Nuñez de Balboa, que más tarde otros emularon bajo la dirección de Alberto Flechoso en su documental ‘Descubridores por la ruta de Balboa’.
Además, pese a que los Bardón siempre han tenido una ‘querencia’ por la literatura antigua española comprendida entre el siglo XV y principio del XX, esta increíble lugar acumula títulos originales de todos los idiomas. Tal y como ella explica, abarcan una literatura ‘continental’.
Años de tradición literaria con un futuro incierto

Luis Bardón posa en una de las habitaciones de su librería
Que la gente cada vez busca más fehacientemente la inmediatez, no es ningún secreto. Los libros se leen de forma muy distinta, y prueba de ello han sido los incontables negocios de este tipo que se han visto obligadas a cerrar sus puertas. La digitalización y la comodidad han hecho que el romanticismo del libro físico se ponga en tela de juicio.
Si bien es cierto que la Librería Bardón esconde ejemplares que ninguna plataforma digital ha podido comercializar, la realidad es que la situación del sector en España no invita a ser demasiado optimista. Alicia, que ha vivido este lugar desde bien pequeña, nos explicaba sus expectativas con respecto al futuro que le depara:
“Es cierto que vivimos en un país en el que la cultura, el amor por los libros y la lectura no ha sido nuestro fuerte”, aseguraba. “Aún así, espero y quiero creer que tiene futuro para otras tantas generaciones”.
Sin embargo, los números en cuanto a lectores están comenzando a cambiar. Según el barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en España 2020 la lectura alcanzó máximos históricos durante el confinamiento. Aproximadamente el 57% de los encuestados leyeron libros en su tiempo de ocio.
Y si bien es cierto que a día de hoy la librería Bardón no solo es un atractivo literario -también turístico-, mientras haya alguien con la inquietud de sumergirse en las historias más puras, la librería de los ‘viajes en el tiempo’ seguirá con sus puertas abiertas de par en par.