Un equipo de arqueólogos pertenecientes a varias universidades estadounidenses ha dado como resultado una conclusión sorprendente: Machu Picchu es 20 años más antigua de lo que se creía hasta el momento. Fue en 1987 que, gracias a la tecnología del carbono 14, se dató la ciudadela andina como una construcción de la época del inca Pachacutec, en torno a 1440 d.C.
Pero ahora, gracias a una nueva tecnología -el Acelerador de Espectrometría de Masas (AMS)- el equipo de científicos liderados por el antropólogo de la Universidad de Yale Richard Burger, ha podido determinar que Machu Picchu estuvo ocupado al menos desde 1420 hasta 1530.
Esta nueva cronología supone un cambio en los conocimientos históricos sobre los incas.
Pues hasta ahora se pensaba que Pachacutec tomó el poder en 1438, y posteriormente comenzó su conquista de las tierras donde se asienta Machu Picchu, en torno a 1440. Sin embargo, según esta nueva datación, llevada a cabo gracias a piezas dentales y esqueletos extraídos de la ciudadela inca, Pachacutec pudo haber ganado poder y haber comenzado sus razzias hacia el norte con anterioridad a lo que dicta la historia oficial.
Para el estudio los investigadores de Yale han utilizado 26 muestras óseas recuperadas de cuatro cementerios encontrados en Machu Picchu en las excavaciones de 1912.
Los esqueletos utilizados, según los estudiosos pertenecían a sirvientes de los gobernantes, pues no ofrecen evidencia de haber realizado trabajos físicos.
La técnica del AMS tiene la particularidad de ofrecer dataciones exactas analizando restos óseos o dentales, aunque estos tengan poca cantidad de material orgánico.
El informe ha sido publicado por la Universidad de Cambridge en la revista Antiquity. Los resultados han ofrecido por vez primera evidencia científica de la fecha de la fundación de la ciudadela inca, además de su duración como ciudad habitada.
Las muestras, se prepararon el Universidad Californiana de Santa Cruz, pero actualmente han sido devueltas a Cuzco.