Tras cinco meses del accidente que le arrebató la vida a los alpinistas Ali Sadpara, Juan Pablo Mohr y John Snorri, el joven alpinista e hijo de Ali, Sajid Sadpara, ha localizado junto a su equipo los cuerpos de su padre y los otros dos compañeros de expedición.

Hasta ahora las informaciones eran confusas. Primero Sadpara encontró el cuerpo sin vida de Juan Pablo Mohr a unos 7 800 metros de altitud. Pero, tal y como su familia había pedido previamente, el joven pakistaní lo enterró allí mismo. No obstante, el deseo de su amigo, Federico Scheuch, chocaba con estas informaciones que llegaban desde el C4: 

Queremos bajar el cuerpo de Juan Pablosi es posible. Están a 8.000 metros y los helicópteros no pueden llegar a esa altura; sólo se puede bajarlos con fuerza humana.”

En lo que respecta al Ali Sadpara, toda Pakistán estaba pendiente del rescate. Tanto su hijo como el resto del país querían que su cuerpo regresase para poder rendirle sepultura. Pues bien, tres días después Sajid por fin ha podido dar con él, además de con el del canadiense de John Snorri. Sin embargo, no hay confirmación total dado que todavía se encuentran en el proceso de identificación.

Los cuerpos han estado sepultados bajo la nieve durante más de cinco meses, y según indica el equipo de Sajid, las congelaciones de los mismos han dificultado mucho la tarea.

Aún así, previsiblemente, los fallecidos Ali Sadpara y John Snorri ya han sido hallados e identificados en el conocido como ‘Cuello de Botella’ del K2, a unos 8 300 m de altura.

Al mismo tiempo, la expedición de rescate junto a un equipo de sherpas intentará hacer cumbre a modo de homenaje, dado que todavía no hay evidencia de que Sadpara, Mohr y Snorri consiguieran finalmente coronar el K2 invernal: 

“Es mi sueño y mi deseo seguir con el legado de mi padre, es lo que mejor sabemos hacer. Yo también soy alpinista, así que mi prioridad es seguir con esta misión», explicaba Sajid.

Ahora mismo, desde el Himalaya pakistaní aseguran que posiblemente el fatal accidente se dio cuando estaban descendiendo.  

Los peligros de un rescate en alta montaña en pleno verano

El tiempo siempre fue, es y será uno de los mayores handicaps de cualquier ascensión en alta montaña. 

Con las temperaturas inéditas que estamos presenciando a raíz del cambio climático, la nieve se descongela y las avalanchas se suceden con mucha más frecuencia de lo habitual. Por esta razón, es indispensable conocer los fundamentos de atención sanitaria en alta montaña para estar prevenidos ante cualquier accidente.

Sajid Sadpara durante la misión de rescate de los tres alpinistas

Por eso, en este rescate no está ni mucho menos todo dicho. Como bien explicaba Scheuch, amigo del fallecido Snorri, ‘la única forma de bajar los cuerpos es a pie’.

A esa altura ningún helicóptero llega. Por tanto, Sadpara y su equipo tendrán que completar una misión honorable, pero extremadamente dura y arriesgada. No solo por lo físico, sino también por lo emocional.

Ha de recordarse que Sajid deberá descender un 8 000 m con el cuerpo sin vida de su padre a sus espaldas.

Pin It on Pinterest

Share This