Alex Galán, documentalista y embajador en Ruteon con otros títulos como ‘El Viajero del Hielo’ o ‘Los vecinos del mar’ estrena en la Academia de Cine de Madrid ‘Salvajes: la película’. Un documental con un definido estilo western y toques de ficción, que habla de la vida de los ‘indígenas’ en los bosques asturianos y su lucha constante contra el lobo ibérico para la preservación de su ganado.
Como parte de la promoción del mismo, el Ministro de Agricultura, Luis Planas, recibió una cabeza de cabra ensangrentada que en primera instancia se tomó como una amenaza. Los ánimos se calmaron tras conocerse que el director del filme había hecho lo propio con plataformas como Netflix, Amazon y HBO y que simplemente era un acto que formaba parte de la campaña de promoción.
Pero…¿Por qué es ‘Salvajes’ una película diferente?
Esta cinta a mitad camino entre la ficción y el documental pone en tela de juicio una problemática que se desarrolla desde hace décadas en muchos de los pueblos más recónditos de la región asturiana, en donde lobos y pastores se enfrentan a cara descubierta, unos por la caza del ganado y otros por su preservación.
Y aunque el documental se aborda desde la frontera entre las dos visiones del conflicto (cazadores y anti-cazadores), Galán habla de un factor diferencial clave; saber discernir entre el pastor, a quienes considera los últimos indígenas de la Europa del Sur, y las explotaciones ganaderas: ‘Uno tiene una nave con 200 vacas dentro, y el otro funciona con una ganadería extensiva. Es decir, los animales viven y pastan en libertad’.
Precisamente, en la pieza se nos muestra al pastor como un ‘animal’ más que entra en la ecuación del ecosistema rural. El director reclama la importancia de no dejarlos en el olvido: ‘Creo que es importante que protejamos a todos los animales, pero que no nos olvidemos de proteger también al animal humano’. Además, Galán hablaba de la sensibilidad cada vez menor por parte del entorno urbano hacia aquellos pocos que todavía luchan por una vida en un entorno completamente ‘Salvaje’.
Sin embargo, durante los últimos años, el número de lobos ibéricos ha descendido drásticamente debido a la caza furtiva. Este dato provocó que el Ministerio de Agricultura protegiese bajo pena de cárcel (entre medio año y dos años) y multa ( 6 000 €) a aquellos que acabasen con la vida del animal de forma premeditada. He aquí el dilema.

En ‘Salvajes’, se nos otorga una visión en la que todas las partes del conflicto aportan su verdad. Con un toque ficción y entretenimiento, este documental expone bajo los cánones del periodismo más honesto todos los puntos de vista claves para entender un problema tan complejo.
‘Al espectador es a quien le corresponde tomar partido por unos u otros. O por ninguno. Una de las cosas importantes del documental es que invitamos a aprender, ver y escuchar de forma cruda sobre realidades que no son la nuestra. Y eso cada vez es menos frecuente en un país tan polarizado como España’, explicaba Galán.
Pero, de la misma forma que el Lobo Ibérico ha bajado en número, los pastores de la zona han visto peligrar sus economías y sus formas de vida debido a los ataques hacia sus animales. El equilibrio se ha convertido en un imposible, y organizaciones ecologistas y agricultores chocan de lleno en la visión del conflicto: ‘Nosotros no matamos al lobo porque sí, matamos al lobo por necesidad, ¡co*o! Porque nos abandonaron’, explica uno de los pastores entrevistados en el largometraje.

Un pastor asturiano descansa durante el rodaje apoyado en una roca
Galán, provoca en el espectador una serie de preguntas básicas, necesarias para entender lo que está ocurriendo: ¿Quién protege a los indígenas y al ganado? ¿Qué futuro le depara a aquellos que han decidido seguir con sus vidas en los bosques asturianos, en un contexto de despoblación rural masivo? ¿Existe en realidad un malo de la película? ¿Conocemos de verdad lo que está ocurriendo en nuestros bosques?
Aquí tenéis disponible el tráiler:
Tráiler SALVAJES from Nunatak producciones on Vimeo.
¿Dónde y cuándo se podrá ver el largometraje?
Aunque de momento no hay fecha prevista para el estreno en las salas de cine, el director del filme ya ha comunicado al equipo ruteon.com que posiblemente en Otoño estará disponible en nuestras salas de cine. Además, se espera que en un futuro cercano plataformas de contenido online reconocidas puedan mostrarle al mundo ‘Salvajes: la película’.
Álex Galán, explorador y aventurero de cuna, es también embajador y productor en Ruteon
‘Salvajes’ ha sido la última incorporación en la colección de piezas audiovisuales del explorador asturiano. Sin embargo, su filmografía no se queda ahí.
Títulos como ‘El viajero del hielo’ o ‘Los vecinos del mar’ ya están disponibles en ruteon.com y podrás disfrutar de ellos y muchos otros bajo suscripción mensual, o bien bajo compra selectiva.