Kim Hong-Bin ha fallecido durante el descenso del Broad Peak justo después de haber coronado su decimo cuarto 8 000.

El surcoreano ha caído en una grieta de casi 15 metros a 7 800 metros de altitud, y pese a que hubo un intento de rescate las autoridades no pudieron salvar la vida de Hong-Bin, que murió en el acto.

Poco antes, otra alpinista, Anastasia Runova sufrió un accidente similar. La rusa cayó en otra de las grietas justo antes de llegar al Campo 3, pero afortunadamente solo lamentó algunas lesiones.

En su rescate participaron Vitaly Lazon y Anton Pugovkin, quienes también socorrieron al surcoreano cuando recibieron la alerta del accidente.

Un final trágico tras convertirse en historia del alpinismo

Kim Hong-Bin perseguía el reto de los catorce ocho miles 30 años después de haber perdido los diez dedos de la mano debido a una congelación. Un claro ejemplo de superación y amor por este deporte, que hoy está de luto.

Sin embargo, el deportista paralímpico de 57 años dejó un dato para la posteridad poco antes del incidente. Con el Broad Peak coronado, se convirtió en el primer alpinista con discapacidad en completar los 14 ocho miles del globo.

Hong-Bin también se coló entre los seis alpinistas que han alcanzado los ansiados 14×8000 en la historia de su país:

1. Young-seok Park (2001)

2. Hong-gil Um (2001)

3. Wang-yong Han (2003)

4. Jae-soo Kim (2011)

5. Chang-ho Kim (2013), sin oxígeno

6. Kim Hong-bin (2021)

(Fuente: Desnivel Revista)

¿Es el Broad Peak un 8 000 peligroso?

La realidad es que cualquier montaña a esas altitudes (8 051 m) puede ser fatal si no se tienen los conocimientos necesarios.

No obstante, el Broad Peak, pese a ser un pico cotizado y con tramos de dificultad, no está considerado en el mundo del alpinismo como uno de los más peligrosos.

Los tres picos más peligrosos del mundo

 

El top tres lo conforman las tres joyas de la corona en la cordillera por excelencia, el Himalaya;

1. Annapurna (8091 m): en esta montaña tan solo. se han registrado 130 ascenciones desde los años 50. De los cuales, 53 han perdido la vida.

2. K2 (8 611 m): otro de los macizos que este año ha arrebatado la vida de seis alpinistas en lo que llevamos de temporada (2021). La segunda montaña más alta del planeta, y para muchos, la más peligrosa.

3. Nanga Parbat (8 125 m): conocida en el mundo del alpinismo como ‘La montaña asesina’. En su cara sur se encuentra la pared vertical más grande del mundo (4 600 m).  

La increíble trayectoria de Hong-Bin

A nivel global, tan solo 44 alpinistas han conseguido igualar a Hong-Bin en el reto de los 14×8000. Lo cual imprime todavía más mérito a su hazaña, si tenemos en cuenta que desde los años 90 el coreano ha tenido que enfrentarse a los macizos más imponentes sin dedos de las manos.

Kim Hong-Bin preparado antes de una de sus expediciones

Pero, su trayectoria ha sido admirable no solo en el mundo del alpinismo.

El coreano ha participado en los Juegos Paralímpicos de Invierno, en la disciplina de esquí alpino, y además, es una figura reconocida a nivel nacional tras haberse hecho con distintos premios en Ciclismo Adaptado.

Todo el país, además de medios de alto nivel como la BBC, también se han hecho eco de una tragedia que será –y es– difícil de digerir para el mundo del alpinismo.

Pin It on Pinterest

Share This