El caballo mustang es uno de esos iconos de Norteamérica que se han convertido en seña de identidad de gran parte del continente. Pero ese animal majestuoso está amenazado por el imparable avance de la civilización humana, y por su desarrollo. Esta problemática será abordada en “Vínculo Salvaje”, la serie documental que podrás ver en streaming a través de Ruteon.
Mustang, gloria y libertad en la naturaleza salvaje
Hablar de los caballos mustang es hablar prácticamente del caballo norteamericano por antonomasia. Descendientes de los equinos de raza andaluza y árabe traídos por los españoles, estas esbeltas bestias evidenciaron su espíritu indomable con solo pisar el Nuevo Continente.
Fueron los caballos cimarrones los que sentaron las bases de lo que hoy son los mustang. Caballos de los colonizadores españoles que se escaparon o se extraviaron, que se adaptaron a la naturaleza y se volvieron salvajes. Libres. Y formaron grandes manadas que multiplicaron sus números de forma exponencial, gracias a la total ausencia de depredadores.
Historia e importancia de los mustang en Norteamérica
Tras más de 11.000 años sin caballos en las llanuras norteamericanas, los nativos se reencontraron con un animal cuyo recuerdo se había perdido en la memoria del tiempo. Y se valieron de él para conquistar las praderas cabalgando sobre su lomo. Forjaron un vínculo atemporal y magnífico, que a día de hoy peligra.
Porque peligra el propio mustang. Porque las tierras en las que sus manadas trotan en libertad puede ser utilizada para otros fines. Porque la agricultura y la ganadería dan dinero, y las manadas salvajes, no. Se les empuja hacia otras parcelas, y se captura ejemplares para su adopción, para que sacrifiquen su libertad a cambio de una vida domesticada.

Los mustang son patrimonio inmaterial de Norteamérica (Jaime Jackson, CC BY-SA 3.0)
¿Qué hacer con los caballos mustang? Retos a los que se enfrentan
El dilema es evidente. Sin depredadores, los mustang crecen y se multiplican sin control, llegando a dejar prácticamente estériles las llanuras en las que moran, donde son prisioneros en libertad. Pero es inevitable ver en los traslados de sus manadas un interés económico. Es necesario controlar su población, pero eso también es un desafío.
Los mustang no son gatos callejeros que se puedan capturar, esterilizar y liberar en un abrir y cerrar de ojos. Atrapar, inmovilizar y esterilizar a un caballo salvaje es una ardua tarea, además de un trauma para el animal. ¿Merece la pena hacerles pasar por eso? Las alternativas químicas, además de costosas, no son más sencillas de aplicar, porque exigen un seguimiento del animal.
La importancia de preservar a los mustang en estado salvaje
Es importante preservar al mustang en libertad. No solo por evitar la extinción de otra especie a manos del hombre, sino por mantener la diversidad genética y el equilibrio ecológico en los ecosistemas que estos caballos habitan. Contribuyen a la dispersión de semillas y al mantenimiento de la vegetación, pero solo si pueden moverse libremente.
Y, por supuesto, porque son patrimonio inmaterial, cultural e histórico, de conquistadores y nativos, del Salvaje Oeste. Representan la libertad, la resistencia, la adaptabilidad y la belleza natural. Sobran los motivos para luchar por ellos.
“Vínculo Salvaje”, una mirada a una raza icónica
Este animal, pese a estar protegido por las leyes federales de Estados Unidos, está amenazado. Es una contradicción sin fácil solución, como hemos visto. ¿Y por qué ese interés en preservarlo? Porque es un icono.
Los mustang, descendientes de los caballos cimarrones mesteños españoles (de ahí su nombre), han demostrado ser capaces de establecer un vínculo muy especial, casi mágico con sus jinetes.

Esa conexión con los animales es uno de los temas en los que ahonda “Vínculo Salvaje”, una serie documental financiada mediante crowdfunding de tres temporadas que podrás seguir a través de Ruteon. Con ella conocerás a otros entusiastas de este equino indómito, y colaborarás con su preservación, pues el 10% de lo recaudado se destinará a una organización sin ánimo de lucro en defensa de los mustangs.
Conviértete en socio de Ruteon… a ver ¿por qué? Porque es único en el mundo. Sí, así es. Porque tendrás acceso a cursos online impartidos por expertos que no vas a ver en ningun sitio. Por los documentales. Por los eventos únicos que preparamos para exploradores y socios. Porque hacemos actividades y porque contigo hacemos crecer una comunidad que nos permite seguir construyendo más y mejor contenido de aventura, de naturaleza, llena de valores y de curiosidad por descubrir y proteger este planeta.

OTRAS NOTICIAS
CURSOS ONLINE EN RUTEON